Site icon Crónica3.com A Mariña

Academia A Mariña abre a inscrición para un curso de vixilante de seguridade

Nota de prensa:
ACADEMIA A MARIÑA ACOGERÁ A PARTIR DEL 12 DE SEPTIEMBRE UN CURSO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD. LA INSCRIPCIÓN YA ESTÁ ABIERTA.

Burela, 23 de agosto de 2011. Academia A Mariña, Centro Oficial de Seguridad Privada, acogerá un curso de vigilante de seguridad y escolta a partir del próximo 12 de septiembre. La inscripción ya está abierta.

El director del centro, Ramón Hermida, señala que “si echamos una ojeada al código nacional de ocupaciones, notaremos que del mercado de trabajo se están descolgando algunas ocupaciones por obsoletas, por pérdida de actividad debido a la falta de demanda y que, sin embargo, están apareciendo otras que suben como la espuma. Nos referimos a la seguridad privada”. Hermida considera que “no fue el nefasto 11 de septiembre el que motivó la valoración de esta nueva área de trabajo, sino que se debió, sobre todo, al cambio de mentalidad de la sociedad de finales de siglo que estaba convencida de que la seguridad había que pagarla y de que no se debe depender de personal forzado y forzoso para garantizar la convivencia. Esto motivó que desapareciera, por ejemplo, el soldado de reemplazo y fuera sustituido por el soldado profesional. Tampoco fue el reguero de sangre de ETA el que dio brillo y esplendor a la ocupación de escolta o vigilante de seguridad”. Y añade que “cuando una sociedad está equilibrada socialmente, sin extremismos económicos ni políticos, nace la sensación de que se vive mejor, lo que lleva a valorar la calidad de vida como un objetivo a conseguir, como un bien común a repartir y conservar. De ahí la necesidad de garantizar, afianzar y proteger ese estado social. No porque exista más miedo ni riesgo de perderse, sino porque se valora más lo que se tiene”.

Ramón Hermida subraya que “ver más vigilantes de seguridad en edificios públicos no es sinónimo de mayor peligrosidad, sino de cambio de valor de lo que guardamos y de a quien protegemos. No por encontrarnos con seguridad privada en bancos y cajas significa que haya aumentado el número de robos, sino que la entidad empieza a comprender que tiene mayor valor quien deposita los dineros que lo depositado en sí mismo”.

Datos y ocupación

En 2 años Academia A Mariña formó a 100 profesionales en las especialidades de vigilante de seguridad y escolta privado. A lo largo de este tiempo se impartieron 7 cursos de vigilante de seguridad, 1 de guarda de campo, caza y pesca, 1 de instructor de tiro y 2 de escolta privado. El director de Academia A Mariña asegura que “el 90 por ciento de estos nuevos titulados están trabajando en seguridad privada. El resto, a pesar de las ofertas que les llueven, manifiestan no estar interesados por estar ocupados con un contrato estable. Cualquier otra titulación, buena de por sí, hubiera tenido mayor dificultad para acceder al mercado de trabajo. Y es que, los yacimientos de trabajo brotan y surgen en momentos coyunturales que hay que saber aprovechar el momento. Como ejemplo, quede este boom de la seguridad privada”.

Advertencia sobre las acreditaciones

Desde Academia A Mariña advierten que “uno de los grandes escollos con los que se encontraban los vigilantes de seguridad, una vez obtenida la titulación, era la caducidad de la misma. Si en el período de dos años no hubieran sido contratados por una empresa de seguridad, a partir de esa fecha, perdían su habilitación para poder trabajar en esta ocupación y aquí se incluía a todo el personal de seguridad privada, vigilantes de seguridad y sus especialidades, guarda de campo, caza y pesca. Esto lo vemos lógico porque, si se pierde la titulación básica, las especialidades no tienen en qué soportarse. El motivo de esta pérdida de acreditación se fundamentaba en el hecho de que una formación que no fuera llevada a la práctica en un periodo de dos años no ofrecía garantía de que se mantuvieran las exigencias médicas, psicotécnicas y de preparación física y teórica”. El centro relata que “así, pues, los afectados tenían que superar unas pruebas específicas que para este supuesto se determinaban por el Ministerio de Interior o bien buscar la forma de que una empresa de seguridad lo contratara aunque solo fuera por un día, antes de que se cumplieran los dos años de inactividad. En la nueva Ley de Seguridad Privada, se mantiene la misma puerta de acceso a la recuperación de la acreditación, esto es, presentarse a las pruebas convocadas por el Ministerio del Interior o, simplemente, acreditar haber realizado un curso de actualización en materia normativa de seguridad privada, con una duración mínima de 40 horas lectivas, en un centro de formación dependiente del Ministerio de Interior, en la modalidad presencial o a distancia”.

Ramón Hermida reconoce “la flexibilidad y capacidad de diálogo de la Sección de Formación del Personal de Seguridad Privada del Ministerio del Interior que en todos los foros en que participaron siempre apoyaron la necesidad de conseguir un cambio en el Reglamento de Seguridad Privada, para subsanar esa traba, comprendiendo que, el no haber ejercido la actividad de vigilantes era por motivos profesionales, porque se estaba trabajando y los vigilantes habían conseguido el título como garantía de que si les fallaba el trabajo tenían una carta bajo la manga para no ir al paro. Habían hecho una inversión para garantizar su futuro laboral. No era lógico que esa inversión en formación se perdiera pudiendo buscar alternativas como la de los cursos de reciclaje que ahora sí son la tabla de salvación para no ser apartados de una actividad para la que tienen la formación básica superada, así como la aptitud física y las prácticas de tiro”.

Curso de explosivos

Academia A Mariña está preparando el primer curso de explosivos impartido por el centro. Para poder obtener el grado de vigilante de explosivos hay que estar en posesión del nivel de vigilante de seguridad.

Exit mobile version