RFEFERENCIA
Queremos informarvos da realización dunha actividade solidaria en San
Ciprián (Cervo) levada a cabo por un grupo de mulleres a beneficio da nosa
organización, Médicos sin Fronteras.
Para que dita actividade funcione, necesitamos o voso apoio na difusión da
mesma, desde hoxe ata a súa realización o vindeiro xoves 11 de agosto.
A actividade mencionada ten como obxectivo sensibilizar á sociedade ao
mesmo tempo que recaudar fondos para apoiar á poboación que está sufrindo
unha emerxencia nutricional no Corno de África.
CONVOCATORIA DE PRENSA
EMERGENCIA NUTRICIONAL EN EL CUERNO DE ÁFRICA. AYÚDANOS A
COMBATIRLA.
para colaborar con MSF en la lucha contra la desnutrición infantil en el Cuerno de
África.
Gracias a la iniciativa solidaria de un grupo de mujeres (cuyo nexo de unión es la localidad de San
Ciprián y su indignación con lo que está sucediendo en el Cuerno de África), el próximo jueves 11 de
agosto a las 18 horas tendrán lugar en la Praza dos Campos (San Ciprián. Cervo) una serie de
actividades que bajo el nombre de “Bocados Solidarios”, pretenden sensibilizar e informar sobre la
realidad de los 11 millones de personas en peligro de muerte por la crisis nutricional en el cuerno de
África y al mismo tiempo recaudar fondos para que Médicos Sin Fronteras pueda hacer frente a la
desnutrición infantil en Somalia, Kenia y Etiopía.
Actualmente hay casi 400.000 refugiados somalís en el Campo de Dadaab (Kenia) y otros 120.000 en
Etiopía en unas condiciones pésimas. Los campos de refugiados están saturados, los índices de
desnutrición están por encima del umbral de la emergencia y los recursos disponibles en la zona no
son suficientes. Médicos sin Fronteras está trabajando en los campos de Kenia y Etiopia, así como, en
el interior de Somalia, proporcionando asistencia sanitaria y poniendo en marcha programas
nutricionales para atender a los miles de niños menores de 5 años que padecen desnutrición aguda.
Es importante conocer el problema y colaborar para proporcionar una asistencia de calidad a los
refugiados somalies. Concientes de esto, este grupo de mujeres han puesto en marcha “Bocados
Solidarios” que consiste en ofrecer a la sociedad la posibilidad de dar un donativo para MSF a cambio
de un pedazo de pan acompañado de información sobre la emergencia nutricional y el trabajo de MSF.
Para complementar esta acción se realizarán actividades para los más pequeños (confección de
brazaletes MUAC (medidores del perímetro del brazo), realización de dibujos, tendal solidario, sesión
de cuentacuentos,….) y todo ello amenizado con música.
MEMORIA INICIATIVA SOLIDARIA “BOCADOS SOLIDARIOS”
SAN CIPRIÁN, 11 DE AGOSTO DE 2011
MEMORIA DEL EVENTO
“Bocados Solidarios”surge de la mano de un grupo de
mujeres de distintos puntos de España que se saludan y
conversan diariamente a través de una red social, y que tienen
como nexo geográfico de unión la localidad de San Ciprián.
Hartas de lamentarnos a diario por lo que está ocurriendo con
la actual crisis y de que sean las personas más desfavorecidas
las que paguen siempre sus consecuencias y a la vista de la
catastrófica situación que se está a vivir en el Cuerno de
África, con una desnutrición aguda severa que afecta a
millones de personas, decidimos dejar las palabras y los
lamentos y pasar a la acción. Al hablar de recaudar fondos
para una ONG , estuvimos de acuerdo en que fuera MSF y
decidimos realizar una Iniciativa Solidaria (IS) con dos fines:
Recaudar y concienciar.
Para ello hemos propuesto hacer lo siguiente:
Page 2
1. Ofreceremos a cambio de donativos, rebanadas de pan
blanco, acompañadas de una loncha de embutido o una
salsa tipo pan tumaca. Se expondrán las calorias que
supone esta ingesta y las que necesita diariamente un
niño. Explicaremos cuantos “bocados” necesitarían para
cubrir las calorias diarias. Expondremos gráficos.
2. ACTIVIDADES: Junto con los “Bocados Solidarios”, se
realizarán las siguientes actictividades:
•
Se confeccionarán brazaletes MUAC, que se cortarán
con tijeras infantiles, para que los más pequeños,
acompañados de los adultos puedan comprobar el
perímetro de un niño con desnutrición aguda severa
(la zona roja) y compararlo con el suyo (es algo muy
gráfico).
•
Se dispondrá de mesas para niños, con papel,
bolígrafos y pinturas donde podrán realizar un
dibujo, un cuento o hacer frases donde plasmen sus
deseos.
•
Después, en un “tendal solidario” que rodeará la zona
de mesas de actividades, podrán colgar ellos mismos
con unas pinzas sus obras.
•
Habrá un cuenta cuentos y musica amenizando el
evento.
•
Habrá una urna donde se depositarán los donativos, y
junto a ella material informativo sobre la desnutrición
aportado por MSF, así como la forma de contribuir
mediante asociación, Nº de cuenta, etc.
Page 3
•
Al finalizar el evento, una matrona del SERGAS,
(Beni Martínez García), levantará acta para certificar
lo recaudado en presencia de todo aquel que quiera
hacerlo.
•
Al día siguiente, se ingresará en la cuenta de MSF
para este fín y se expondrá el justificante a través del
evento creado en las redes sociales.
Pretendemos que sean los establecimientos y particulares
quienes donen todo el material consumible (están colaborando
estupendamente); no se ofrecerán bebidas alcohólicas
(únicamente agua mineral) ni se incitará al consumismo.
Intentaremos que el evento sea lo más sostenible posible,
utilizando y reciclando todo lo que vayamos a utilizar.
Esperamos recaudar lo máximo posible, pero sobre todo,
parar un poco ante las prisas diarias que no nos permiten
reflexionar sobre el gran problema que se lleva vidas a diario,
a poco más de 4 horas de avión de nuestros hogares
Enlace al evento:
=198055896917045