Site icon Crónica3.com A Mariña

O PP de Viveiro pregunta ao pleno polo déficit do concello e polo Celeiriño

Antonio J. Bouza Rodil en representación del Grupo Municipal Popular de Viveiro, realiza al Alcalde de la Corporación, las siguientes preguntas sobre las que desea obtener la correspondiente respuesta, bien oral o bien escrita.

En el último pleno celebrado el pasado 30 de marzo y en el que se trató el plan de viabilidad del Ayuntamiento de Viveiro, a raíz de las manifestaciones, a nuestro juicio faltas de todo análisis objetivo y carentes del mínimo rigor, realizadas por el portavoz del BNG, a la sazón, socio del gobierno municipal, el alcalde afirmó que en sólo seis meses de gobierno el ayuntamiento de Viveiro, había generado un déficit de 1.100.000€, es decir más de un millón de las antiguas pesetas diarias.

Ante esta afirmación el Grupo Municipal Popular, formula al Sr. Alcalde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál o cuáles han sido las concejalías que han provocado semejante déficit?

2. En el supuesto de que sean varias ¿Cuál es el déficit generado por cada una de ellas?

3. ¿Qué medidas inmediatas va a aplicar el equipo de gobierno para no seguir incrementando el déficit e incluso disminuir el existente?

Preguntas de las que deseamos obtener respuesta en el próximo pleno

Antonio J. Bouza Rodil, en representación del Grupo Municipal Popular de Viveiro, realiza al Alcalde de la Corporación, las siguientes preguntas sobre las que desea obtener la correspondiente respuesta, bien oral o bien escrita.

Han pasado varios años, más de cuatro, desde el desmoronamiento del barrio de O Celeiriño en Celeiro, sin que se hayan producido cambios sustanciales en la solución definitiva del mencionado barrio.

Ante esta situación a la que ni el alcalde ni el equipo de gobierno han sido capaces de solventar la problemática suscitada, el Grupo Municipal Popular formula las siguientes preguntas:

1. ¿A cuánto asciende y en que conceptos, la cantidad aportada tanto por la Xunta de Galicia como por el Ayuntamiento como consecuencia de los gastos ocasionados por el derrumbe del Celeiriño, a día de hoy?

2. ¿Ha realizado el Ayto. alguna gestión con la empresa al objeto de lograr una solución amistosa que resarza a las distintas Arcas Públicas de las cantidades dedicadas a alquileres, indemnizaciones, etc. sin necesidad de acudir a la vía judicial?

3. ¿Ha realizado el Ayuntamiento, a los responsables de la obra causante de la catástrofe, la reclamación judicial correspondiente al objeto de resarcir al Ayuntamiento y a la Xunta de Galicia de los gastos ocasionados? De no ser así ¿Puede explicarnos la causa o motivos de la no reclamación?

4. ¿Considera el Sr. Alcalde que el Ayuntamiento está en plazo para poder realizar la reclamación judicial?

5. ¿Realizó el Ayuntamiento la consulta a los servicios jurídicos de la Diputación o de otros estamentos, además de los propios, acerca de la posible reclamación a la promotora y la constructora y, en su caso, a los técnicos directores de la obra?

6. ¿Cree el alcalde que el Ayto. recuperará las cantidades destinadas a indemnizaciones, alquileres, etc?

7. ¿Quién o quienes han sido indemnizados con la compra de nuevas viviendas y cuanto se ha aportado a cada propietario?

8. ¿Se ha escriturado a nombre del Ayuntamiento o de la Xunta de Galicia las propiedades que han sido indemnizadas?

9. ¿Quién va a resarcir de los daños materiales y morales ocasionados al resto de los vecinos que han sido desalojados o bien han permanecido en sus hogares?

10. ¿A cuánto asciende a día de hoy la cantidad aportada por el ayuntamiento en concepto de alquileres?

11. ¿Hasta cuándo se van a mantener estos alquileres?

12. ¿Cuándo prevé el Alcalde abrir el barrio al paso de vehículos y a liberar la futura plaza de las ruinas existentes?

13. Dado que la empresa Inmo-Xenión ha tenido a su disposición medio barrio ocupado con andamios y materiales de obra ¿Cuánto ha pagado al Ayuntamiento dicha empresa en concepto de ocupación de vía pública?

De todas estas cuestiones solicitamos respuesta en la próxima sesión plenaria.

Exit mobile version