Site icon Crónica3.com A Mariña

Uns 345 estudantes de Galicia participan na décima edición do programa de formación empresarial RetoAlcoa

Cerca de 345 estudiantes de Galicia participan en la décima edición del programa de formación empresarial RetoAlcoa

Los jóvenes compiten con estudiantes de enseñanza media de distintas comunidades autónomas

El programa incluye el seminario “Oportunidades para el Éxito” en A Coruña

La decimo primera edición de RetoAlcoa, programa educativo de formación empresarial patrocinado por Fundación Alcoa, se ha puesto en marcha el 3 de diciembre con participación de 345 estudiantes de centros educativos de A Coruña y Lugo. En total, participan 115 equipos de jóvenes gallegos que competirán con otros de distintas comunidades autónomas poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas de matemáticas, administración de empresas y economía.

En A Coruña se han inscrito un total de 66 equipos de los Institutos de Enseñanza Superior David Bujan (6 equipos), F. Wirtz Suárez (2 equipos), Sabón (24 equipos), Salvador de Madariaga (16 equipos) y Sofía Casanova (18 equipos).

En Lugo se han inscrito un total de 49 equipos que cursan estudios en los Institutos Pinguela (1 equipo), Da Terra Cha “Jose Trapero Pardo” (5 equipos), De Foz (18 equipos), Dionisio Gamallo Fierros (7 equipos), Illa de Saron (2 equipos), María Sarmiento (10 equipos) y Vilar Ponte (6 equipos).

En total, participan 274 equipos inscritos en las distintas comunidades en las que Alcoa está presente en España, además de en Galicia, Avilés y su comarca, Amorebieta y Duranguesado, Alicante y Madrid.

El programa incluye el seminario “Oportunidades de Inserción Socio-Laboral” que se impartirá en A Coruña para los participantes gallegos, en el que profesionales y directivos de diferentes áreas del mundo empresarial compartirán con los jóvenes de los ocho equipos finalistas sus experiencias profesionales y aspectos prácticos para facilitar la incorporación al mundo laboral.

Patrocinado por Fundación Alcoa y organizado por Junior Achievement, RetoAlcoa tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes una formación básica en gestión empresarial, dándoles la oportunidad de actuar como gestores de una empresa ficticia sobre la que han de tomar las decisiones que marcan el día a día en el mundo real de los negocios.

Los participantes asumirán los roles de directivos de una empresa ficticia, pero que se ve afectada por los condicionantes reales del mercado. El software diseñado para este programa educativo permite comprobar cómo afectan a la compañía las decisiones que toman los estudiantes en relación con el precio del producto, la inversión en investigación o el gasto en publicidad, entre otros aspectos.

RetoAlcoa está concebido como una herramienta útil para que los jóvenes de bachillerato y formación profesional pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas de matemáticas, administración de empresas y economía. Además, el programa está diseñado para que su desarrollo resulte una competición emocionante y atractiva.

Tutelados y guiados por sus profesores, cuya involucración es imprescindible para que el programa cumpla sus objetivos educativos de manera óptima, los estudiantes tendrán que superar diversas rondas eliminatorias durante los cuatro próximos meses.

RetoAlcoa, patrocinado por Fundación Alcoa y organizado por Fundación Junior Achievement España, tiene como objetivo estimular el espíritu emprendedor de los más jóvenes, a la vez que mejorar su formación en gestión empresarial en un contexto de competencia económica y valores éticos.

Junior Achievement desarrolla programas educativos que proporcionan a los jóvenes conocimientos básicos sobre los sistemas socioeconómicos que rigen la actividad empresarial, con el fin de impulsar en ellos el espíritu emprendedor.

Fundación Alcoa, que se sustenta de sus propios activos financieros, contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes que forman parte de las comunidades en las que Alcoa está presente, financiando proyectos de organizaciones que mejoran las oportunidades en educación y formación, salud y seguridad, y de respeto al medio ambiente.

Exit mobile version