Site icon Crónica3.com A Mariña

A Plataforma de Afectados Polos Abusos no Mercado Eléctrico denuncia que dúas compañías distintas facturan a un mesmo cliente idénticos períodos e con distintas lecturas

LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POLOS ABUSOS DO MERCADO ELÉCTRICO DENUNCIA QUE DOS COMPAÑÍAS DISTINTAS FACTURAN A UN MISMO CLIENTE IDENTICOS PERÍODOS Y CON DISTINTAS LECTURAS.

TAMBIÉN PONE EN ENTREDICHO LA IMPARCIALIDAD DE LA CONSELLERÍA DE INDUSTRIA.

Una empresa de Mondoñedo está viviendo un auténtico calvario debido al mal funcionamiento del mercado eléctrico, y más concretamente de la distribuidora de zona y las comercializadoras. Este abonado teniendo contrato con Iberdrola decidió cambiar de compañía ya que se le estaban emitiendo facturas sin lecturas con lo cual no podía verificar que sus consumos fuesen correctos y debía pagar dichas facturas a ciegas fiándose de la compañía distribuidora y de la comercializadora

En septiembre de 2011 decidió firmar un contrato de suministro con la nueva compañía Orus Energía. Este proceso está regulado por la normativa y debe formalizarse en un plazo idéntico al de la lectura del contador, es decir cuando la comercializadora envía la nueva lectura se procede al cambio de compañía; y en este caso la lectura debe ser de ciclo mensual.

Tras la firma de este contrato el cliente vuelve a tener problemas de facturación y ahora no recibe facturas. Reclama en la nueva compañía en numerosas ocasiones a fin de que se le emitan facturas. La comercializadora Orus Energía le indica que la culpa es de BEGASA que no le aporta las lecturas para poderle facturar y BEGASA a su vez le contesta que no se debe dirigir a ella sino a su comercializadora y así en infinidad de ocasiones. No nos olvidemos de que el titular del contrato en BEGASA es el abonado, si bien se autoriza a la comercializadora a actuar en nombre de este último, en ningún momento perdemos dicha titularidad y por tanto estamos pidiendo información de un contrato del que somos a todos los efectos titulares y se nos está negando información al respecto.

Finalmente recibe de golpe 4 facturas emitidas por Orus Energía con fecha de emisión 17/10/2012 que abarcan períodos de facturación desde el 2-12-2011 hasta el 17/10/2012.Casi un año después de firmar el contrato con ellos. Pese a ello el cliente abona conjuntamente todas las facturas.

Pero no acaba ahí el calvario, sino que con fecha 17de enero, 18 de enero, 19 de enero, 20 enero,21 de enero, 22 de enero, 23 de enero y 24 de enero le llegan facturas de Gas Natural Unión Fenosa, compañía con la que no firmó contrato en ningún momento.

A través de la plataforma el cliente ha conseguido ponerse en contacto con fuentes de BEGASA y desde allí le comunican que en su base de datos figura como cliente de Gas Natural Unión Fenosa desde el 22 de septiembre de 2011.

Tampoco es de extrañar que el equipo de medida de este cliente no tenga el marcado nacional del centro metrológico del estado, incumpliendo numerosos artículos de los reglamentos de los puntos de medida, ante la permisividad de industria.

Esto no hace mas que aumentar la desconfianza sobre un sector a día de hoy bastante inestable. Si el cliente no ha firmado nunca un contrato con Gas Natural Fenosa ¿como es posible que conste en la base de datos de BEGASA como tal? Si el cliente figura en BEGASA como cliente de Gas Natural, ¿quien le ha suministrado a Orus Energía las lecturas? Si las dos compañías facturan el mismo período, ¿a cual de las dos debo pagar?. ¿Porqué no coinciden ni los consumos ni las lecturas de una compañía con las de la otra?. Si pago a una compañía la otra me puede cortar el suministro?. Debo pagar a todas las compañías que me facturen para evitar el corte?…….

Desde la Plataforma denunciamos nuevamente el lamentable espectáculo al que se deben enfrentar diariamente los vecinos de la mariña que no ayuda para nada a dar estabilidad a un sector que suministra un bien de primera necesidad. Reclamamos nuevamente del organismo competente que aplique con rigidez las sanciones necesarias para conseguir dar confianza a los abonados dentro del marco de un mercado regulado como es el de la electricidad, en el cual, no debemos olvidar, se cobran impuestos por cada kilowatio contratado y consumido. Impuestos que ingresan en las arcas del estado. ¿Nadie desde la administración comprueba que las cantidades que se ingresan en concepto de impuestos por el consumo eléctrico son realmente las que se deben ingresar, o sencillamente desde la administración les da igual que se facture de mas ya que eso supondría para ellos mas ingresos tributarios?

Nuevamente desde la Plataforma nos preguntamos si no habrá nadie dentro de la Xunta de Galicia capaz de aportar un poco de estabilidad a este sector. Esperemos que si, lo que está claro es que los que están actualmente al cargo no son capaces de conseguirlo.

No nos extrañaría que personal perteneciente a la Consellería de Economía e Industria estuviese de alguna manera ligado a través del sector privado a la compañía distribuidora BEGASA. Legal no sabemos si es o no, pero moralmente si sería reprochable y además aumentaría la inseguridad de los abonados. Se imaginan ustedes que una persona que emitiese informes referente a las actuaciones de BEGASA desde la consellería de Industria tuviese una empresa privada que realiza trabajos para BEGASA en el ámbito privado? Cualquier persona malintencionada o desconfiada podría creer ver cierto partidismo en la emisión de dichos informes.

No nos olvidemos de las preferentes, de Bankia…

Exit mobile version