¡Todos deberíamos implicarnos por ser mejores personas y aprender a valorar los elementos pequeños que nos regala la vida!. Los progenitores no sólo estamos para traer retoños al mundo sino para implicarlos desde su más tierna infancia en los valores de la equidad que debemos a nuestros semejantes. Todos departimos sobre los derechos que nos amparan, pero y ¿los deberes?, ¿quiénes los ponemos en práctica?. Si los padres no educamos a nuestros hijos exponiéndoles sus deberes para con la sociedad y dedicándonos a ser un patrón positivo de las obligaciones, responsabilidades y grado de compromiso que le debemos a la ciudadanía, ¿qué grado de memez y majadería podremos llegar a alcanzar?
Los procreadores damos un ejemplo pésimo a nuestros descendientes con la consigna de “y tú más”. ¿Para qué?. Yo no creo en las clases sociales, salvo económicas que sí existen, por desgracia, pero culturalmente nos hemos quedado obsoletos y sin preocuparnos para nada de aprender. Sobre todo de adquirir conocimientos sobre lo que es la Vida. Para recuperar a nuestra sociedad de esta situación moribunda habría que volver a enseñar a los padres y a los abuelos que se creen que sus hijos o sus nietos sólo tienen derechos. Efectivamente todos tenemos derechos, pero también obligaciones y mientras no lo comprendamos nuestra sociedad y nuestra propia humanidad perderá algo tan importante como su propio valor, mérito, interés, atractivo y provecho. Nos hemos convertido en una comunidad agonizante y mortecina menguada de una factible probabilidad de rescate, redención y libertad. Somos una sociedad deshumanizada.
Rhodéa Blasón.