Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Concello de Burela no podemos pasar por alto las declaraciones realizadas por la Presidenta de Mujeres en Igualdad Burela, Mary Fraga, en las que anunciaba que dicha Asociación sin ánimo de lucro acababa de obtener una subvención de 60.743,52€, de la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia, para ” atender mejor todas las consultas sobre violencia de género”.
En relación a las afirmaciones realizadas por la Presidenta de BUMEI, como Concejala de Servicios Sociales, Mujer e Igualdad del Concello de Burela quiero realizar las siguientes puntualizaciones:
1. En relación a que tuvieron que devolver las llaves de un local municipal, del cual tenían cedido su uso, para destinarlo a vivienda para víctimas de violencia de género. Señalar aquí, que se revocó la cesión de uso de este local municipal en el último Pleno Ordinario celebrado en este mes de Abril, ya que después de pedirles que nos presentaran una Memoria con las actividades realizadas en el mismo, tras haber transcurrido un año desde la cesión, nos contestaron que no habían empezado a adaptar ese local por falta de recursos. Revocación del uso que se podría hacer de forma unilateral por parte del Ente Local como se contemplaba en el propio acuerdo de cesión firmado entre las dos partes, pero que a nosotros no nos parecía lo más correcto y, por ello, primero le dimos trámite a la Asociación para que nos justificara si empezaran o no a adaptar dicho inmueble.
Cuando la Asociación se dirigió a la Concejalía de Servicios Sociales, para pedir ayuda para poder llevar a cabo este proyecto, se estudiaron las posibilidades y se les comentó que las ayudas que ofrecía la Xunta para poder acondicionar este tipo de viviendas tenían que ser a través de los Concellos y no a través de una Asociación. Con lo cual, en base a que la Asociación no empezara a acondicionar el local y que las ayudas que se puedan conseguir para este fin tienen que canalizarse a través de la Entidad Local es por lo que llevamos la revocación de la cesión del uso del inmueble a Pleno, para empezar con dicho proyecto, contando, con dicha Asociación para poder llevarlo a cabo, pero siendo de titularidad municipal. Acuerdo adoptado, por el voto favorable de todos los integrantes del Pleno, con la abstención de Mary Fraga, por ser parte interesada en el mismo.
Con lo cual, dicho esto, no entiendo como la única excusa para no poder llevar a cabo este proyecto es que la Diputación no le diera su apoyo, y, ¿La Xunta?, ¿Se lo pidieron? ¿Se lo denegaron?
2.- Vaya por delante, que toda ayuda o subvención que reciba una Asociación de nuestro Municipio por parte de otra Administración, para poder llevar adelante proyectos en nuestro pueblo es vista por muy buenos ojos desde la Concejalía. Lo que ocurre es que entendemos que estas subvenciones tienen que ir dirigidas a proyectos nuevos o a poder prestar servicios nuevos a nuestros vecinos, y no utilizarlas políticamente. Y digo ello, porque con el dinero de esta subvención lo que se pretende es duplicar servicios en un mismo Concello. Tengamos en cuenta que el Concello de Burela cuenta con CIM propio de gestión compartida, que presta sus servicios no sólo a la población de Burela, sino también a Cervo, Alfoz y Valadouro, debido a los convenios que tenemos suscritos con estas Entidades Locales. Que dicho CIM cuenta con tres profesionales experimentadas en la materia: una abogada, una psicóloga y una administrativa. Que a día de hoy, cuenta con un total de 637 expedientes abiertos. Teniendo en cuenta que BUMEI, que ocupa un local a no más de 100 metros de la Casa del Concello, donde tienen sus oficinas el personal del CIM de Burela, estarían duplicándose servicios y funcionando como una “Administración” (sin ser Administración) paralela.
3.- En cuanto a la afirmación “nosotros atendemos casos de mucha gente que viene a nosotros porque ofrecemos un servicio más cercano y confidencial”. ¿Qué quiso decir la presidenta de BUMEI con estas palabras? Si utilizas la palabra MÁS es porque lo comparas con algo, y espero que esa comparación no se dirija hacia el CIM de Burela. ¿Qué quiso dejar entrever? ¿Que el CIM de Burela funciona mal? ¿Que sus profesionales no están preparadas? ¿Que estos servicios están alejados de la realidad? ¿Que no se guardad el deber de confidencialidad?. Además que la confidencialidad en temas relacionados con la violencia de género es fundamental, y es más, el no respetarla por parte de los profesionales que se dedican a esto quebrantaría algún precepto legal.
Yo le diría a la Señora Fraga, que antes de hacer afirmaciones de este tipo, las pensara un poco, ya que no puede olvidarse que ella, además de Presidenta de BUMEI, es miembro de esta Corporación Local, y como integrante del Grupo Municipal Popular debería de trabajar para que los Servicios Municipales de Burela sean los mejores, y desde luego, lo que no debe de hacer es denostarlos en el sentido en el que los está haciendo. Tenga en cuenta, que por estos Servicios municipales, para que sean de calidad luchamos día a día desde el equipo de gobierno, así como en su momento, también lo hizo su compañera de Grupo Municipal cuando ocupó la Concejalía de Servicios Sociales. Por ello, todos debemos de remar en el mismo sentido en un tema tan delicado como la violencia de género, y no utilizar una asociación como un instrumento político, con fines totalmente partidistas y para labrarse un futuro político.
Acuérdese de la inestimable ayuda que se le prestó desde el CIM para la puesta en marcha de BUMEI así como el asesoramiento prestado últimamente para el nacimiento de dicha Asociación en el Concello vecino de Cervo.
Para acabar, entiendo que busque vías de financiación para nuevos Servicios en nuestro Concello, y no para duplicarlos, no nos olvidemos que como gestores públicos (y aquí me refiero a la Xunta de Galicia) debemos de gestionar los recursos de una forma eficaz y eficiente, que entiendo que , en este caso, no se da ya que para prestar ese asesoramiento a las mujeres en general, y a las víctimas de género en particular, contamos con un gran grupo de profesionales, y, que no nos olvidemos, que además del personal del CIM, estarían las asistentas sociales y la técnico de inmigración, que podrían proporcinarle asesoramiento en ámbitos complementarios.
Patricia Otero Rodríguez
Concejala de Servicios Sociales Concello de Burela.