Site icon Crónica3.com A Mariña

Este sábado preséntase en Ribadeo o libro “Pintura y fotografía en el Siglo XIX. Una aproximación al arte de Dionisio Fierros” da ribadense Celia Castro

Ribadeo, 11 de xuño de 2018. No acto (20H. Teatro) intervirán acompañando á autora, o presidente da Sociedade Filantrópico Dramática, Ernesto Cruzado; o secretario xeral de Cultura da Xunta, Anxo Lourenzo; Antonio Deaño, catedrático de Lingua e Literatura Española e bisneto do pintor Dionisio Fierros; e Laura Rodríguez, representante do grupo Hércules de Ediciones.
Celia Castro explica que “la obra es un estudio sobre la pintura y la fotografía del siglo XIX. Es un estudio conjunto de estas dos materias porque me parece que no deben dividirse. La fotografía fue muy importante desde su nacimiento y los pintores del siglo XIX muchas veces se apoyan en ella para realizar sus obras, porque en un siglo en el que la búsqueda de la verdad es lo más importante, y sobre todo en el arte, la veracidad que la fotografía proporciona va a ser definitiva y además va a suponer una gran reducción de las exhaustivas jornadas de posado que los pintores precisan para realizar sus obras”.
A escritora destaca que “Dionisio Fierros es un pintor magnífico que pertenece al círculo de pintores favoritos de la reina Isabel II, de la Escuela de Federico de Madrazo, pero además es un gran ribadense. Ya conocía Ribadeo y tenía relación con él antes de casarse, y después de su matrimonio con Antonia Carrera se afinca en Ribadeo durante temporadas, en verano, etc…, y en Ribadeo tiene un estudio abierto. He ido recopilando datos sobre su persona y vi que es un ribadense profundamente apreciado por sus vecinos, y que colabora mucho en obras sociales”.
Celia Castro declara que “es difícil definir la pintura de Dionisio Fierros, diría que es elegante, veraz, acertada, capaz de reproducir y plasmar el carácter de sus retratados, pero además diría que es un cronista estupendo del siglo XIX y un pintor polifacético y prolífico. Él es capaz de pintar, de reproducir, imágenes en pequeño formato, hacer en gran formato, hacer paisaje, retrato, cuadro de historia, etc…, o sea que es un pintor muy, pero que muy, completo. En Ribadeo en muchas casas particulares hay obras suyas, pero por discreción no voy a mencionar el nombre de los propietarios. En algunos lugares, como por ejemplo en la Casa del Mar, hay una marina muy bonita. Después podemos encontrar obra de Fierros en el Museo del Prado, en Barcelona, en el Museo Casa Jovellanos de Gijón, en Oviedo, en el Museo de Pontevedra, es decir, en los principales museos de España, y en el extranjero. No tenemos que olvidarnos que es uno de los pintores favoritos de la reina Isabel II, y su relación en la época decimonónica con la corte de Isabel II es muy importante”. Dionisio Fierros, natural de Cudillero (Asturias), realizou pinturas de Amadeo de Saboya, de Alfonso XII e da súa dona María de las Mercedes de Orleáns.
A autora ribadense sinala que “en el acto de presentación del sábado tengo unos acompañantes de excepción. Contamos con la presencia del secretario de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lourenzo, con la editora y representante de Hércules Ediciones, Laura Rodríguez, y con el ribadense Antonio Deaño Gamallo, descendiente directo del pintor, bisnieto del pintor, excelente intelectual, escritor, actor de teatro…, sus facetas artísticas son muchas, además es un gran conocedor de la obra de Dionisio Fierros y va a contar también un poco la vida del pintor”.
Celia Castro convida a asistir a este acto de presentación do sábado no Cine Teatro: “a la gente le diría que la historia la hacemos entre todos, que si queremos conocer tenemos que aprender. Les diría que tenemos que tener conciencia del arte ribadense y de lo que nos rodea. Dionisio Fierros es un cronista impresionante y uno de los mejores pintores del siglo XIX, y que además tiene mucha relación con Ribadeo. Y también les diría que la fotografía es muy importante para conocer nuestra vida y nuestra historia, que no tiren jamás fotografías, que las guarden, las estudien y las compartan”.
Celia Castro é catedrática de Historia do Arte na Escuela Superior de Arte e Deseño Ramón Falcón, de Lugo. É miembro fundadora da Asociación de Amigos do Camiño de Santiago, de Lugo, e da Asociación de Amigos do Camiño Norte. É autora do libro “Estudio iconográfico y estilístico de los capiteles de la Catedral de Mondoñedo” e de artigos en diferentes publicacións. Ademais ofreceu varias palestras e participou en numerosas mesas redondas.
O ano pasado foi a pregoeira das festas patronais de Ribadeo.

Exit mobile version