De sorpresa se puede calificar la sensación sentida al leer la nota de la concejala de Servicios Sociales de nuestro concello, la Sra. Patricia Otero. Sorpresa, porque destila un enfado considerable todo apunta que debido a que la Xunta, en base a una convocatoria de subvenciones, para entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro en régimen de concurrencia competitiva, hecha pública en el DOG, concede una subvención a Mujeres en Igualdad Burela para un proyecto concreto, denominado “P.R.I.A.P.E. para mulleres en situación de vulnerabilidade: muller, o teu traballo, a túa liberdade”. Decirle a la Sra. Otero que la Xunta ha concedido otras 59 subvenciones, entre ellas al sindicato en el que ella trabajó, la UGT, para un proyecto similar al nuestro y a asociaciones que tienen que ver con la atención a drogodependientes, por ejemplo. Esto debe ser desconocido para ella, porque de saberlo seguro que también se indignaría por que eses fondos vayan a parar a entidades sin ánimo de lucro y no, por ejemplo, a aumentar la aportación de la Xunta a la U.A.D. de Burela. Pero de esto no ha dicho nada.
La segunda sensación sentida es de tristeza. Por dos motivos. Uno, porque la Sra. Otero mezcla, sin ningún motivo a mi juicio, al CIM en una polémica que ella misma genera; y quiero dejar claro que en ningún momento ha sido mi intención ni de la asociación poner en duda el trabajo del CIM de Burela. Repásense mis declaraciones y se verá que yo no cito al CIM. En todo caso, si alguien ha podido malinterpretar mis manifestaciones, pido disculpas. Las profesionales del CIM son excelentes profesionales, cumplen con rigor y se implican, lo han hecho siempre desde su fundación.Y por mi parte aquí termina la polémica en este aspecto, aunque dudo mucho que la actual responsable política del CIM esté a la altura de la altísima categoría profesional de las profesionales, porque, entre otras cosas, el CIM de Burela está recibiendo las aportaciones más altas que la Xunta concede ya desde antes de que Vd. asumiese el cargo. Si la actual responsable política del CIM consigue estar a la altura de las profesionales, trabaja y aporta nuevos proyectos, seguro que la Xunta le incrementará la aportación, y yo seré la primera en reconocérselo.
El segundo motivo es que la Sra. Otero habla de “duplicidad”. Para nada, Sra. Concejala. En todo, caso, es un proyecto complemetario destinado a la inserción socio-laboral, y no sólo para víctimas o posibles víctimas de violencia de género. Vd. no se ha leído la orden de convocatoria de subvenciones y, lo que es peor, no conoce el contenido de nuestro proyecto. Y no lo conoce porque no ha tenido tiempo (algo muy común en Vd.) de molestarse en preguntarnos al conocer la noticia; tan poco tiempo tiene, que aún no conoce el local de BUMEI.¿ Le parece a Vd. “decente” que una concejala de Servicios Sociales critique sin saber lo que critica? Eso sí, no me negará que colaboramos con el concello en muchas cosas, alimentos, ropa, etc., a cambio de nada, Sra. Otero, gasto cero para el ayuntamento; y lo hacemos a través de “voluntarias”, nadie cobra un duro. Vd., sí cobra de los vecinos y vecinas de este concello, y debería conocer los servicios que se ofrecen en Burela por parte de las asociaciones. Ahora bien, tiene mi palabra de que la colaboración de BUMEI con el concello se va a mantener en la medida de nuestras posibilidades, como venimos haciendo desde nuestra creación, con mucha humildad y siendo conscientes de nuestras limitaciones. Nos mueve, Sra. Otero, el trabajar por las mujeres, lo hicimos, lo hacemos y lo seguiremos haciendo. Y eso no se nos puede prohibir. Esperamos que su compromiso, Sra. Otero, sea el mismo que el nuestro.
Hay un cuarto aspecto que me gustaría destacar. Personalmente, considero inaudito que una concejala de cualquier equipo de gobierno se cabree cuando una asociación de su pueblo recibe una subvención. Una subvención que, además, permitirá la creación de cuatro puestos de trabajo, aunque sea con carácter temporal. La reacción más lógica sería alegrarse y contactar con el colectivo de referencia para coordinarse y colaborar. Aquí, la reacción ha sido todo, menos tan siquiera prudente. Es la primera vez que veo en la prensa tamaña reacción de un gobierno local ante la concesión de una subvención a un colectivo, no sólo de Burela, de toda la comarca. Deberían de sentirse contentos de que una asociación local, de Burela, sea apoyada, para ampliar servicios para todos los vecinos.
La concejala de Servicios Sociales, en su imprudencia, habla de uso partidista de las subvenciones. Mire, en BUMEI hay mujeres que tienen todo tipo de ideología y que votan a unos y a otros. Vd. debería saber que las subvenciones que conceden las administraciones públicas tienen sus sistemas, muy rígidos, de justificación. Así que no intente confundir a la gente. Sra. Otero, déjese de cuestionar el trabajo de esta asociación, dedíquese, de una vez por todas, que ya es hora, a lo que le corresponde, que no es otro que el de hacer cosas por y para los vecinos de Burela, y olvídesde de hacer mala política.
Finalmente, para que le quede muy claro a la Sra. Otero y a toda la ciudadanía, Mujeres En Igualdad no es un CIM ni por asomo pretende serlo, y como tal, el proyecto que vamos a desarrollar, se extiende al ÁMBITO PROVINCIAL, y es un proyecto de INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL de mujeres en riesgo de exclusión social. No sólamente está dirigido a victimas de violencia de género. Con este proyecto, desde BUMEI nos desplazaremos, por toda la provincia para desarrollar el mismo, por lo tanto vuelvo a reiterar su error a la hora de valorar y hablar de duplicidades. Y seguiremos optando a más subvenciones, presentando más proyectos; y si valen, nos darán subvención, y si no valen, no nos concederán la ayuda. Así de simple. Eso sí, seguiremos trabajando hasta donde podamos como lo hemos hecho hasta ahora.
Y lo haremos con mucha humildad, ofreciéndole una vez más, Sra. Otero, nuestra colaboración, para lo que esta asociación, con sus limitaciones, pueda hacer.
MARIA DEL MAR FRAGA FERNÁNDEZ, Presidenta de Mujeres en Igualdad-Burela