Nota de prensa
HEREDEROS DE LA MAR EXIGE UNA MAYOR Y MEJOR DEFENSA DE LOS SECTORES PRIMARIOS ESPAÑOLES EN EUROPA. MARISOL MOREDA PIDE A ROSA AGUILAR QUE NO PERMITA QUE NUESTRO PAÍS VUELVA A SER VAPULEADO TAL Y COMO ACABA DE OCURRIR CON LA CRISIS DEL PEPINO.
Madrid, 7 de junio de 2011. La Fundación Herederos de la Mar exige una mayor y mejor defensa de los sectores primarios españoles en Europa. La presidenta del colectivo, Marisol Moreda, pide a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que no permita que España vuelva a ser vapuleada de nuevo tal y como ha ocurrido estos días con la crisis del pepino. Herederos de la Mar recuerda que la reforma de la Política Pesquera Comunitaria está a la vuelta de la esquina y que el sector no puede soportar más recortes en las capturas.
Marisol Moreda señaló esta mañana que “desde la Fundación Herederos de la Mar exigimos al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino una mayor y mejor defensa de los sectores primarios españoles. La agricultura está pasando por uno de sus peores momentos con la tristemente famosa crisis del pepino. Nuestro país no está bien defendido y tampoco los intereses de sus sectores primarios, la ministra Rosa Aguilar y los eurodiputados españoles deben exigir responsabilidades a quienes pusieron en tela de juicio nuestra huerta. Las pérdidas económicas han sido cuantiosas y la imagen de España ha estado en entredicho durante muchos días, sin que hubiésemos visto una reacción rápida por parte de nuestro gobierno”.
La responsable de Herederos de la Mar advirtió que “la Comisión Europea presentará dentro de un mes sus propuestas legislativas para llevar adelante la reforma de la Política Pesquera Comunitaria, el objetivo es que entre en vigor en 2013. María Damanaki, la comisaria de pesca, quiere establecer límites de capturas más estrictos para contribuir a la recuperación de los caladeros. Quiere reducir las capturas en aquellas regiones en las que no se dispongan de datos suficientes acerca del estado de dichos caladeros. En Galicia la Xunta y el sector se oponen a esta medida. España se juega mucho en esta nueva reforma y todos: gobierno estatal, autonomías y el sector pesquero deberán o deberemos defender una postura común ante la Unión Europea. Ya está bien de recortes, tenemos que hacernos oír en Europa, tenemos un sector pesquero muy importante, pero está siendo destruido poco a poco con tantas cuotas y con tantos recortes”.
Moreda subrayó que “tenemos que luchar por la pesca artesanal, no podemos permitirnos que desaparezca; tenemos que luchar por la promoción y el consumo de nuestro pescado, del que capturan nuestros barcos; tenemos que luchar porque se establezcan mayores controles de calidad en la llegada de especies como el panga, que se sigue comercializando en nuestro país sin ningún tipo de problema… en definitiva tenemos que luchar por un sector, el pesquero, que lleva años sufriendo una crisis tremenda, ha afrontado el desguace de numerosas embarcaciones, tiene que enfrentarse al ataque de la piratería en algunos caladeros internacionales, sus condiciones laborales son pésimas… ¿qué más va a tener que soportar?. El sector pesquero es el motor de la economía de muchas poblaciones gallegas y españolas y como tal debe ser respetado y escuchado. Esperamos y deseamos que Rosa Aguilar y su ministerio defiendan ante la Comisión Europea a nuestro país como se merece. No somos un país de segunda ni de tercera división y no podemos permitir que nos insulten y nos vapuleen como lo han hecho los alemanes con el pepino”.
Sistema de alerta en alimentación
La presidenta de Herederos de la Mar considera que “la UE tiene que reformar el sistema de alerta en alimentación para evitar alarmas sin base científica. Que la UE se prepare para compensar al sector agrario por las pérdidas sufridas no es lo correcto. Alemania nos ha hecho aparecer ante el mundo como incompetentes sin justificación alguna. Nuestro gobierno debería protestar más, ya que los españoles así lo demandan. ¿Van a pagar las perdidas a los agricultores desde la UE y no desde Alemania? España tiene medidas de seguridad con respecto a nuestros alimentos ejemplares y una dieta mediterránea envidiada mundialmente. El asunto es que somos demasiado educados, demasiado buenas personas, y estamos demasiado arruinados para bromas”.
Marisol Moreda añadió que “como ONG y como persona me pregunto porqué España tiene tan malos defensores en la UE. Nos están pegando duro tanto en campo como en pesca. Desde todos los medios a mi alcance reclamamos la defensa del producto español y así lo expresamos ante las Autoridades pertinentes. Más coordinación señores y más prudencia. Señora secretaria de Estado germana de Sanidad, Annett Widmann-Mauz debería exigir usted la dimisión de Cornelia Prüfer, responsable de salud de la ciudad de Hamburgo por error e imprudencia. Todavía tenemos en nuestra mente el recuerdo del aceite de colza o las vacas locas y ciertos pescados de dudoso origen, como el pez Panga al que hace tiempo le declaramos la guerra. Ahora sí vamos a mezclar el pepino con el panga y similares para que no se diga que no decimos nada sobre lo que comemos y luego nos pase lo que pasa. El siguiente capítulo lo contaremos a la vuelta de Hamburgo”.
Marisol Moreda emprenderá en breve viaje a Alemania. Su objetivo será hacer llegar a las autoridades de Hamburgo y del resto del país el malestar de la sociedad española tras la crisis del pepino.