
So Viveiro, Burela, Foz e Ribadeo superan os 5 mil habitantes. En vermello os 11 concellos que teñen menos de 5 mil habitantes na Mariña
En base ao criterio que manexa o Ministerio de Facenda, que establece que a cifra mínima de habitantes en cada municipio non debe ser inferior a 5.000 persoas, 11 concellos da Mariña veríanse obrigados atopar con quen fusionarse.
Cervo, Xove, Lourenzá, Alfoz, Mondoñedo, Barreiros, A Pontenova, Trabada, O Vicedo, Riotorto e Ourol contan con menos de 5 mil habitantes cada un deles e algún deles supera escasamente os dous mil veciños. Todos estes concellos deberían de buscar con quen asociarse para chegar aos cinco mil habitantes.
Polo contrario Viveiro, Burela, Foz e Ribadeo cumpren o criterio de contar con máis dos 5 mil habitantes aos que se refire o Ministerio de Facenda. Este criterio non os exime das penurias económicas, a falla de servizos e a carencia de ofertas de futuro.
O interese político de que non funcione a Mancomunidade de concellos de A Mariña e non se compartan servizos é o froito da política interesada en manter feudos persoais e cotos pechados, e é fonte de gran parte dos males. Leva a que nos concellos da costa de Lugo padezan un desequilibrio de poboación, acompañado da descompensación do paro rexistrado, da variabilidade na afiliación a Seguridade Social e da renda por habitante.
————-
Tienen menos de 5.000 habitantes
Más del 60% de municipios gallegos no alcanzan la población mínima que baraja implantar el Gobierno
Besteiro ve “absurdo” el baremo, mientras que Baltar lo avalaría si se decide “a nivel nacional” y por “criterios económicos”
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 May. (EUROPA PRESS) –
Más del 60% de los ayuntamientos con que cuenta actualmente Galicia, un total de 199, se vería obligado a buscar aliados para fusionarse en base al criterio que actualmente maneja el Ministerio de Hacienda, que establece que la cifra mínima de habitantes en cada municipio no debe ser inferior a las 5.000 personas.
Las provincias más afectadas por este posible baremo serían Ourense, ya que 82 de sus 92 municipios tienen menos de 5.000 vecinos, y Lugo, con 54 localidades de este tamaño de las 67 totales. Por detrás se sitúa A Coruña, donde concerniría a más del 40% de sus 94 ayuntamientos, hasta 41; y Pontevedra, porque casi un tercio de sus municipios no superan la cifra que baraja el ministerio (22 de 62).
Esta realidad demográfica de Galicia, caracterizada por la dispersión, no se atajará fusionando ayuntamientos. Es lo que defiende el documento que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) entregó al Gobierno como base del debate sobre la reforma de la administración local y de su financiación.
En concreto, pone de manifiesto que la supresión de ayuntamientos “no modifica” la realidad de los asentamientos de población, que “seguirán existiendo” pese a la consideración jurídica que se les otorgue. Es también la opinión de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), cuyo presidente, José Manuel Rey Varela, ve “altamente perverso” abordar la >>>