Burela, 15 de marzo de 2017. A sexóloga e psicóloga Raquel Graña imparte un Programa de Educación Afectivo-Sexual nos Ceip Virxe do Carme e Vista Alegre (nos cursos de 5º e 6º) e tamén no IES Monte Castelo (para 1º, 2º, 3º e 4º). Este programa está organizada pola Concellería de Inmigración e Cooperación, que dirixe Angélica Gómez.
Raquel Graña explica que “los objetivos a tratar se centran en la educación sexual: aprender a conocerse, a aceptarse y a expresarse. En todo momento estas serán las metas que perseguiremos en todos y cada uno de los cursos. Siendo más específicos, en 5º y 6º de Primaria los niños y niñas aprenden conceptos relacionados con la sexualidad, conocerán la anatomía de sus cuerpos a través de juegos dinámicos y entretenidos – como el crear vulvas y penes de plastilina -, identificarán sus cambios corporales, la higiene que deben realizar de forma constante y tomarán conciencia de las diferencias entre orientación e identidad sexual. Todo esto desde una perspectiva de respeto y toma de conciencia, utilizando un lenguaje sencillo, claro y responsable”.
A sexóloga sinala que “en 1º y 2º de ESO los chicos y chicas aprenderán conceptos básicos, resolverán las dudas que puedan tener, conocerán sus cuerpos mediante diapositivas, así como la erótica a nivel individual. Hablarán de los estereotipos de “chico/chica ideal” tratando de debatir sobre los mensajes de los medios de comunicación y los de su entorno. En todo momento se realizarán dinámicas para que los adolescentes interioricen mejor lo aprendido. Se busca que tomen conciencia, debatan y reflexionen sobre los modelos que les transmiten”.
Graña engade que “en 3º y 4º de ESO los chicos y chicas repasarán los objetivos de la educación sexual, resolverán sus dudas y aprenderán a erotizar el cuerpo más allá de los genitales. Esto se realizará a través de una práctica muy divertida con láminas de cuerpos a tamaño real. Los adolescentes se dispondrán por grupos para debatir sobre la erótica general del cuerpo. Por lo tanto, hablaremos de prácticas eróticas que no están relacionadas con embarazos ni con Infecciones de Transmisión Sexual. Reflexionarán también sobre el amor romántico, los celos y los mensajes que transmiten los medios de comunicación. Por último, conocerán cuáles son los mitos existentes sobre el embarazo, las ITS y realizaremos un repaso de todo lo aprendido”.
Raquel Graña considera que “es necesaria una educación sexual desde una perspectiva positiva, enfatizando la importancia de conocer el cuerpo y de aceptarnos tal y como somos. Es hora de poner énfasis en la salud, la autoestima y el autoconocimiento, sin dejar de lado la prevención. Este fue uno de los motivos por los que decidí formarme en educación sexual y asesoramiento de pareja. Considero que debemos cambiar el enfoque, centrarnos en que es natural y que forma parte de una formación integral. Otro aspecto en el que estoy muy involucrada y que es necesario para la sociedad, es el de la divulgación sobre la salud sexológica. Por esto mismo, que colaboro como experta en la web SerPadres.es y en la revista impresa Muy Interesante. Es importante que todos tomemos conciencia de la gran importancia que tiene la educación sexual en nuestras vidas”.
A psicóloga e sexóloga, que está a impartir durante os meses de marzo e abril o Programa de Educación Afectivo-Sexual en Burela, agradece “el trabajo realizado por la concejal Angélica Gómez, ya que está haciendo una gran labor por la comunidad de Burela. También a Cristina Márquez, del Servicio de Control de Enfermidades Transmisibles, de Santiago, por habernos facilitado gratuitamente preservativos y folletos de Sex Invaders (su página de Facebook) sobre infecciones de transmisión sexual.