Ribadeo, 9 de agosto de 2013. Este venres presentouse o VIII Festival Internacional de Música Clásica de Ribadeo, que terá lugar no Auditorio Municipal dende o 12 ata o 16 deste mes de agosto ás 21:30 horas.
Na presentación do evento estivo a concelleira de Cultura ribadense, Mari Luz Álvarez, quen explicou que “a pesar de todas as dificultades e das circunstancias económicas e sociais nas que vivimos, conséguese sacar adiante grazas á colaboración de moitos patrocinadores, de moitas persoas a título individual, do propio Concello, pero sobre todo pola xestión e a capacidade de organización e de posta en marcha deste festival un novo ano máis e non decaer no intento a pesar de todos os atrancos e dificultades de Leopoldo Erice. Foi el quen iniciou esta andaina con nós xa fai oito anos e que agora continuamos. A idea, tanto del no seu momento como a nosa, dende a Área de Cultura do Concello, dende o equipo de goberno, era seguir manténdoo. Valoramos diferentes posibilidades, dirixirnos a diferentes entidades e tamén adaptar un pouco o programa, non ó mellor nun sentido tan ambicioso ou nun proxecto que fora evolucionando a gran escala como estaba na mente de Leopoldo dende o primeiro momento; pero espero que todo pase, que as circunstancias volvan a ser as que eran no momento que o iniciamos e que de cara a un futuro sexamos capaces de facer ese gran evento, ese festival internacional que nos permita achegar a Ribadeo ese nivel excepcional de música clásica ao longo de todos estes días”.
A edil agradeceulle “a todas as persoas que colaboran para que se poida levar adiante, a todos os voluntarios e todos os que estes días van estar con nós a pé do canón para que todo saia ben, ás persoas que aportaron o seu gran de area economicamente para que isto saia adiante e, dende logo, agradecer a Leopoldo que, unha vez máis xunto con nós, puideramos facelo. Convidar a todas as persoas que estean veraneando en Ribadeo, persoas da nosa vila, que é moi importante para nós que o gocen e que participen del, sobre todo tendo en conta que Ribadeo é unha vila cunha gran tradición musical, con unha coral moi potente, unha banda, unha escola de música con 280 alumnos,… Que esa xente tamén poida aproveitar a calidade dos profesionais que van estar estes días con nós para formarse, porque tamén é unha das iniciativas que había posta enriba da mesa e que este ano imos levar adiante. Convidar tamén á xente do Occidente de Asturias e de toda a Mariña lucense a que acudan a este evento, que eu creo que é dunha calidade excepcional e que é unha sorte e un privilexio telo tan cerca de nós. Non nos temos que desprazar a Santiago, nin a Madrid, nin a Bilbao nin a Oviedo tan sequera para poder ter na nosa vila o elenco de artistas que van estar con nós estes días. Agradecer a todo o mundo e convidar novamente a todas aquelas persoas que queiran a que collan as entradas anticipadas para garantir un sitio naqueles concertos que o desexen”.
O director do festival, Leopoldo Erice, tamén deu as grazas a “Mari Luz, en representación del Concello, por esas palabras tan amables y por acogernos otra vez un año más. Es un gusto traer el festival a Ribadeo por octavo año y espero que haya muchos más. Y desde esta presentación invitar a todas aquellas personas que nos escuchan y que nos van a leer a que vengan al festival. Este es un evento que desde la asociación EoClásica queremos que llegue al mayor número de personas, tanto a gente que nunca ha ido a un concierto de música clásica como a gente que ya domina el tema. Son unos conciertos didácticos con una programación muy atractiva en los que los músicos hablamos de las obras que vamos a interpretar y así damos la oportunidad al público para que entienda mejor y disfrute más de las obras que tocamos en los conciertos”.
Ademais Leopoldo Erice anunciou que “este año empezamos también un taller que consiste en una serie de clases magistrales impartidas por los músicos que participan en el festival y que están dirigidas a estudiantes y a profesionales del mundo de la música. Tenemos a cinco alumnos: Inés Echevarría, Guillermo Cruzado, Rubén Cantón, Andrea Aramoca y Ángela Sixto; tres alumnos de piano, una de violín y otra de viola. El taller va a ser tanto en el Auditorio Municipal como en la Escuela Municipal de Música y Danza del 11 al 15 de agosto de 11:30 a 13:30 horas. Las clases están abiertas al público por lo que todas aquellas personas que quieran pasar un rato o quedarse las dos horas del taller pueden escuchar las clases y disfrutar con ellas”.
No referente aos concertos, o director aclarou que serán “del 12 al 16 de agosto, a las 21:30 horas en el Auditorio Municipal de Ribadeo. La selección de obras va desde el barroco hasta nuestros días, siendo una muestra muy variada. Todos los músicos tocamos todos los días con lo cual los programas son muy atractivos. Hay obras para instrumentos solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos… una programación muy entretenida y que yo creo que va a gustar mucho a la gente. Contamos con la presencia de músicos muy buenos, en primer lugar el pianista español Jorge Blasco que se formó en la Escuela de Música Reina Sofía en Madrid, que es uno de los centros más prestigiosos de educación musical en España; con el cuarteto Cecilia, cuarteto de cuerda que viene de Canadá y que, dentro de los cuartetos jóvenes de Canadá es, sino el mejor, uno de los mejores y han ganado premios muy importantes internacionales y tocado en sitios destacados de lugares como Amsterdam o Londres que son salas de las más importantes en el mundo y tenían que pasar por Ribadeo, no había otro remedio. Yo también estaré al piano como desde el primer año, encantado de poder sacar adelante este evento una vez más”.
Erice agradeceu tamén “el patrocinio del Excelentísimo Concello de Ribadeo, la colaboración de la Asociación de Comerciantes y Empresarios, del Restaurante San Miguel, del hotel O Cabazo, de la Escuela Municipal de Música y Danza, de la Banda Municipal, de la Asociación de Amadores da Música y de la Coral Polifónica, así como de otras empresas que no son de Ribadeo pero que nos tienen mucho cariño y nos ayudan como son Musigestión, Olmida, la Compañía de Impresores Reunidos y El Progreso, de Lugo. Luego también un grupo de colaboradores anónimos que nos dan distintas cantidades de dinero y un grupo de voluntarios que nos echan una mano increíble con tantas tareas que hay que hacer para sacar adelante el festival”.
Para rematar o director do festival animou a “todos a que vengan tanto al taller como a los conciertos y recordarles que las entradas estarán a la venta los días de los conciertos de 12:00 a 13:00 horas de la mañana y de 20:00 a 21:30 horas de la tarde en la taquilla del Auditorio Municipal de Ribadeo y que el precio es de 11 euros para las entradas individuales y de 50 euros para el abono a los cinco conciertos. La asistencia a las clases magistrales es gratuita y los alumnos darán un concierto de clausura del taller el día 16 a las 18:00 horas. Muchas gracias de nuevo a todos por el apoyo, por acogernos en Ribadeo un año más y que la música siga sonando durante muchos años”.