ACISA PIDE RESPETO A LA XUNTA HACIA RIBADEO Y HACIA LA PLAYA DE AS CATEDRAIS. EL TOP TEN TURÍSTICO DEL GOBIERNO GALLEGO NO INCLUYÓ ESTE ARENAL EN SU NUEVA CAMPAÑA PROMOCIONAL, A PESAR DE SER EL SEGUNDO LUGAR MÁS VISITADO DE GALICIA, TRAS LA CATEDRAL DE SANTIAGO.
Ribadeo, 11 de julio de 2012. Desde la Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos de Ribadeo queremos muestran su malestar con el top ten turístico, que acaba de presentar Turgalicia, “ya que la playa de As Catedrais, el segundo lugar más visitado de Galicia tras la Catedral de Santiago, no aparece en esa campaña promocional”.
La directiva de ACISA recuerda que “por la playa ribadense de As Catedrais pasan todos los veranos miles de turistas llegados desde todo el mundo. No hay más que consultar los datos del punto de información turística allí situado o de la oficina de turismo de Ribadeo. No hay prácticamente un día al año en el que no nos encontremos a decenas de personas visitando este bello arenal y el trabajo realizado por el mar en las rocas. Hasta en navidades o en las fechas más insospechadas si uno se acerca a la playa de As Catedrais encuentra turistas”.
ACISA señala que “al sector hostelero y comercial de Ribadeo no le parece nada bien que la Xunta de Galicia se haya olvidado de la playa de As Catedrais, insistimos el segundo lugar más visitado de nuestra comunidad tras la Catedral de Santiago. Dado que esto así, pedimos que se nos respete y se nos tenga en cuenta cuando de promoción de lugares de interés se trata. As Catedrais precisa más atención y más entendimiento entre todas las administraciones implicadas en su gestión”.
A la Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos de Ribadeo le llama la atención que “la Xunta y Turgalicia intenten promocionar sólo diez lugares de nuestra comunidad autónoma, y que seis estén en la provincia de A Coruña y sólo uno y medio en la de Lugo. De la ciudad bimilenaria promocionan la muralla romana y después la Ribeira Sacra, que comparten Lugo y Ourense. Quizás en esta selección tenga algo que ver que las empresas encargadas de realizar y comercializar esta campaña sean de Coruña”. ACISA subraya que “Ribadeo vive del turismo, al igual que otras muchas localidades de la Mariña lucense, y como destino turístico necesita del apoyo y de la promoción de nuestras administraciones, y más dada la actual crisis que está sufriendo este país y que también se deja sentir de forma muy importante en el turismo”.