Socios do Club Náutico de Ribadeo solicitan unha asemblea extraordinaria
Sr. Presidente:
En relación con nuestra solicitud de convocatoria de una Asamblea Extraordinaria y su respuesta de fecha 18 Mayo, manifestamos nuestro desacuerdo a la misma por estar fundada en la ambigüedad y esgrimiendo los Estatutos como arma, construyendo una oscura justificación, con el único fin de no realizar la convocatoria, a la par que vemos que no le importa que entre un gran número de socios, de forma creciente, reine la inquietud y el malestar; cuya situación es bien conocida por Ud.
Nos llama la atención que en su escrito, párrafo segundo, utilice las expresiones: A PRIMERA VISTA, y OTRO SUPUESTO, como argumentos, dando a entender que las firmas entregadas han sido miradas por alto o sin la atención necesaria, y La Junta Directiva y su Presidente no puede valorar nuestro escrito con supuestos, si no, con datos constatados.
Por tanto, discrepamos con su argumentación por lo siguiente:
Nuestro escrito, al contrario que el suyo, no está redactado estratégicamente, como si de un litigio se tratara, es simple y sencillo y se ampara en un solo artículo de nuestros Estatutos, si bien Ud. atribuye la existencia de un defecto de forma alegando que hay socios en la lista que no tienen el pleno derecho por razones diversas pero no los identifica o al menos los cuantifica. Esto si es una forma de obstaculizar la acción de los socios en aquello que esté al amparo de los Estatutos, como es nuestro caso.
En esa lista de socios, según su escrito, cualquiera de los firmantes puede encontrarse, en la hipotética situación de MOROSO, NO SER SOCIO o NUNCA HABER SIDO SOCIO, por lo que le rogamos que nos comunique, individualmente a cada uno, si nuestra situación al día de la solicitud era o no de PLENO DERECHO, ya que con su escrito TODOS los firmantes estamos bajo sospecha.
Una vez aclarado lo anterior y descartados los socios que, según Ud., no tienen pleno derecho queremos saber si el número de solicitantes supera el 10% que pide el Art. 28 para cumplir con la solicitud y proceder en consecuencia y sin más dilaciones.
En cuanto a lo que Ud. manifiesta de que no se ha presentado alegación alguna a la decisión de externalizar la gestión de la “Marina Seca”, nos consta que ha sido presentado un recurso que, hasta la fecha, no ha sido contestado. De todos modos, la solicitud de asamblea para tratar los puntos del orden del día solicitados no está condicionada por una hipotética impugnación o recurso contra la decisión de la Junta de Gobierno del Club que pudieran haber sido presentados por otra vía.
En cuando a la legislación vigente en materia de seguridad (otra ambigüedad) según el escrito de Portos de Galicia que se nos hizo llegar, entendemos que se refiere a la vigente Ley de Prevención de Riesgos Laborables, que aunque ha sido modificada en algún aspecto, no lo hace en su “Ámbito de Aplicación”, o sea, a todo relacionado con una actividad económica tal como empresas, autónomos, trabajadores por cuenta ajena, etc. pero nunca a los socios del Club por esa condición y por añadidura, algunos ya jubilados.
Queremos marcar un especial énfasis en que se nos comunique el número de los firmantes del escrito de solicitud presentada en fecha 7 de Mayo de los corrientes, que no se encuentren al corriente de pago, no son socios de la entidad, o presentan algún tipo de irregularidad, a fin de verificar si el resto de los firmantes superan el 10% establecido en el Articulo 28, párrafo primero de nuestros Estatutos preceptivo para la convocatoria de la solicitada, Asamblea Extraordinaria.
Por todo lo expuesto REITERAMOS nuestra solicitud de Asamblea Extraordinaria, amparada por la firma de 159 socios de la entidad y presentada y sellada en las oficinas del Club con fecha siete de Mayo de los corrientes.
En Ribadeo, 2 de julio del 2012
-Ramón Acuña González-
Comisión Marina Seca