(“PORQUE EN ESPAÑA, ENTERRAMOS MUY BIEN”)
Dice la letra de una conocida canción aquello de: “Algo se muere en el alma cuando un amigo se va…./Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va”…Y yo me pregunto; ¿sucederá lo mismo cuando se muere un banquero como el señor Botín, con relación a un amplio sector de ciudadanas y ciudadanos españoles que, en su día adquirieron las Preferentes que les vendió el Santander; o aquellos que sufrieron en carne propia un desahucio promovido por la entidad del señor Botín. Y sigo preguntándome; se habrá suicidado alguno de esos desahuciados?…Sólo me lo pregunto, con el ruego de que no me califiquen de bote pronto como “un mala uva”, pues se sobradamente que cuando uno se muere, lo más normal es que se hable todo lo mejor de lo mejorcito del difunto; es más, en multitud de ocasiones se da el caso de que comiencen a hablar bien de uno cuando éste se muere, sin querer recordar ni por asomo, el que también en muchos de esos casos, quienes alaban al difunto y lo elevan hasta los altares, estando al mismo en vida, como suele decirse, “lo pusieron a parir”. Y precisamente eso mismo fue lo que me vino a la mente, cuando falleció el que fuera primer Presidente de la democracia, Don Adolfo Suárez, ya que muchos de quienes lo han elogiado tras su muerte, en vida poco menos que le hicieron la vida imposible; a él, a Adolfo Suárez; el gran hombre integro que no solamente no metió mano durante su mandato presidencial, sino que posteriormente, incluso sufrió algún que otro percance económico, mientras que aquellos que le han sucedido en el cargo, con eso de las “puertas giratorias” y otras sutiles “lindezas”, como suele decirse “se han forrado”, teniendo incluso –políticamente hablando-,el gran cinismo y la santa geta, de decir frases iguales o muy parecidas a la siguiente: “Sí, estoy orgulloso de pertenecer a esa casta que si ha hecho algo por este país”. ¿Y es qué pensó ese político, de que bien podía permitirse el lujo el ahora ya político “jarrón valioso (¿) de porcelana”, de no hacer nada por el pueblo español, después de haber sido elegido en su momento como presidente del gobierno?….¿Es qué no ha sido excesivamente “bien pagao” por ello?…Siendo así, ¿a qué ha venido ahora esa especie de rebuzno o exabrupto político de tal “jarrón valioso(¿)” ex presidencial?… Dicho lo dicho, estimo que aquellos quienes han venido calificando al aludido “jarrón valioso (¿)” como un estadista, se han equivocado de cabo a rabo, porque por aquello de, “por sus frutos y por sus obras los conoceréis”. Y ¡zás!, por sus obras –incluida alguna que otra obra de tipo y estilo faraónico -, más que un gran político o un gran estadista, me parece que ambos chalecos calificativos, le vienen demasiado grandes al “jarrón valioso(¿)” al que me estoy refiriendo, ya que a lo sumo, a día de hoy, más bien semeja un producto esperpéntico del sistema que, en lugar de traernos la democracia, abortó la misma, para en su lugar dejarnos la actual partitocracia existente que, es la que fabricó ese tipo de esperpentos políticos “bien pagaos”, y en lo que desembocó aquella democracia de la transición por desgracia transcurrido el tiempo. ¡Lamentable, pero cierto!
Y dejando a un lado el tema de los “bien pagaos” “jarrones valiosos(¿) de porcelana” ex – presidenciales, de corte y estilo felipista, pasando por el “Clan de la ceja” del zapaterísmo, y por el “republicanísimo” de boca chica del rubalcabismo, hasta llegar al pupilo de Susana Díaz Pacheco, presidenta “democráticamente” designada a su vez a dedo, por el anterior presidente señor Griñán, quien políticamente hablando, ha huido del vendaval de los ERES de Andalucia, para refugiarse en el puerto del Senado de Madrid, tal vez con la esperanza de evitar que le pueda alcanzar el consecuente y previsible chaparrón de presuntas responsabilidades. Y ya arribado el aludido pupilo susanista, ahora debido ya a las circunstancias, desprovisto de máscara político-demagógica; las posibles y ansiadas esperanzas de renovación en el PSOE han desaparecido, tras dar la sensación que después de dar las apariencias de moverlo y cambiarlo y renovarlo, no cambió nada el señor Pedro Sánchez, sino que todo sigue igual en dicho partido político; o tal vez aun peor cada día que pasa, y el “mesías redentor” esperado Pedro Sánchez, es la personificación ya de la real gana, de la inoperancia y de lo que ya se puede decir casi sin temor a equívocos, la llegada y arribo de una nueva etapa más de ineptitud, a lo largo y a lo ancho de la futura gestión política en el PSOE, con el timonel puesto por Susana Díaz, aun cuando se pretenda contársenos el cuento de Blanca nieves y los 7 enanitos de Ferrat.
Y ya para no desviarnos más del tema, recurro a la frase de Rubalcaba, en alusión de que en España enterramos muy bien, y una vez más entre miles, así lo demostró el reciente fallecimiento del señor Botín, hacia quien a mansalva se vertieron elogios sin fin, de gloria, de reconocimiento y honor, y así debe de ser, pues paz a los muertos y a su memoria, lo cual en ocasiones desentona la sinfonía, cuando pasado un tiempo, surge o surgen los “mala uva” de turno que pasan –y tienen derecho a ello-, a contar no sólo las glorias, triunfos, logros y luces que se le suponen al finado, sino que poseen además la valentía, como hoy lo estoy en este caso, el de mencionar las sombras que bien por ignorancia, adulación o conveniencia, creo que se han obviado. Así que en aras de lo que considero y estimo un alarde de imparcialidad y sinceridad –al menos así lo creo por mi parte-, se debe también decir y tener presente algunos datos y hechos con relación al banquero Botín, cuya biografía como tal, no precisa ser citada una vez más aquí, por haber sido ampliamente difundida, pero considero que no ha sido así en cuestiones tales como por ejemplo alguna de las que me referiré a continuación.
En 1994, el Banco Santander adquirió en pública subasta Banesto; ¿lo recuerdan los lectores? Fue aquella una operación financiera que dio mucho que hablar ya en su día y también pasados los años. Presumo –y no soy yo solo el aludir a tal presunción-, de que algunos flecos en las relaciones con el gobierno de Felipe González, es posible que nunca podrán llegar a conocerse. Ese mismo año se fusionaron el Banco Santander y el Central Hispano para pasar a constituir el Banco de Santander Central Hispano, y ya durante el mandado de Aznar como presidente del gobierno, el Santander continuó creciendo y además dio su gran salto a Hispanoamérica, y ese gran empujón y despegue, vino a coincidir con el regreso del PSOE al poder con Zapatero al frente.
Precisamente fue durante esos años, cuando el Banco de Santander vendió compañías españolas a determinadas transnacionales extranjeras, como por ejemplo vendió en 11.650.893 acciones de Cepsa a Elf por 52.960.000 euros, y el 30 de mayo de 2008, cerró la venta de Antonveneta a Monte dei Paschi di Siena por 9.000 millones de euros. Le siguió la operación financiera a mi juicio más importante el 30 de julio de 2009, cuando el Banco presidido por Botín y Unión FENOSA, vendieron el 37,5 % del capital de la petrolera española Cepsa a IPIC, una compañía estatal de inversiones de Abu Dhabi.
Con esas ventas, son muchos los que creen, consideran y estiman, el que un país energéticamente dependiente, tal y como lo es España, pasaba a convertirse en mucho más dependiente aun. A mi y a muchos otros espales de a pié, nos gustaría poder saber lo sucedido con España y el petróleo, pero mucho me temo de que pasarán muchos años, antes de que alguien tome por fin la decisión de contárnoslo.
Botín por esa misma época y en varias ocasiones, personalmente acalló sin remilgos ni reparos las critican que comenzaron a surgir contra la gestión política de Zapatero, ya que en su presencia no consentía a nadie que se criticara la gestión de quien Botín consideraba su amigo.
Por esas fechas recordarán los lectores como el juez Garzón, se dirigía al señor Botín por carta en los siguientes términos: “Querido Emilio”, y acto seguido cursaba en esa especie de carta una petición, consistente principalmente en una aportación con la finalidad de financiar en parte, el coste de determinadas conferencias en el extranjero.
Y que casualidad que en aquella misma época o periodo, una querella que se presentó contra el Banco de Santander, por esas cosas de la vida –el azar o el destino tal vez; yo lo ignoro-, fue a parar al juzgado que por entonces tenía a su cargo el juez Baltasar Garzón – y por supuesto como indica un conocido escritor español actualmente residente en los EE.UU.-, sin ningún tipo de relación alguna con la referida carta encabezada con la frase de; “Querido Emilio”-, la querella en cuestión, recordemos fue desestimada.
Pero Botín, vale la pena recordar una vez más, siempre salió bien parado con los jueces en determinados percances, como por ejemplo le sucedió el 4 de diciembre de 2009, cuando el Tribunal Supremo eximió de toda responsabilidad al Banco Santander, por no haber prácticado retenciones fiscales, en las ganancias obtenidas por sus clientes entre los años de 1988 y 1992 con las cesiones de crédito. Debe reconocerse de que no existe un paralelo de semejante, igual o similar resolución. Igualmente es de estimarse de que no existen muchos paralelos en esta nuestra España, aun “amante de Frascuelo y de María”, de la fortuna que tenía Botín al fallecer. En el año 2011, la revista Forbes, cifraba esa fortuna nada más y nada menos que en la friolera cantidad de 846 millones de euros.
Lo anterior pone en evidencia lo bien que le salían las cosas a determinados bancos españoles aun en plena crisis económica, lo cual contrasta sin lugar a dudas, en lo mal que les fue a un gran número de pequeños ahorradores victimas de las Preferentes que en su día les vendieron los bancos en España, dicho sea como quien dice de pasada.
Por décadas el poder y la sombra de Botín fueron algo presente y activo en la sociedad de nuestro país; y a no dudarlo ese poder suyo, era superior al de los partidos políticos que le pedían préstamos, consejos y ayudas, así como un poder muy superior al de todos los medios de comunicación, quienes siempre han necesitado de su publicidad para poder continuar abiertos, y que también en todas las ocasiones, le devolvieron agradecidos el favor o favores recibidos, y posiblemente recibió idéntico tipo de trato, alguna que otra institución pública.
Se nos informó a raíz de su fallecimiento que, el señor Botín estaba seriamente muy preocupado con el nacimiento, presencia y auge de determinados movimientos reivindicativos ciudadanos como es el caso de Podemos, y eso en cierto modo no deja de ser algo curioso y también preocupante para algunos, ya que de confirmarse tal preocupación, vendría a ser algo así como una especie de profecía que para algunos podría ser la confirmación de que ha comenzado a cumplirse, hoy, aquí y ahora. ¿Y cual es esa especie de profecía y quien es el profeta que la hizo?…Imagínense ustedes estimados lectores, cual es y que dice dicha profecía. Pues lo que afirma la profecía en cuestión, es ni más ni menos algo así como; “llegará el día en que el miedo cambiará de bando”. Pero lo más terrible aun si cabe, es que el profeta y autor de esa profecía, es un líder de ese movimiento y partido en ciernes, en fase de constitución como tal, según parece por las noticias que nos vienen facilitando los medios; y el terrible profeta aludido, sería precisamente uno de los ideólogos y fundadores de ese nuevo partido; Juan Carlos Monedero, de Podemos. ¡Horror, terror y pavor! ¡Fíjense ustedes por donde, quien nos lo iba a decir! De confirmase la profecía de marras, no cabe dudas de que ese miedo podría cambiar de bando. Pero yo me pregunto, y quizás peque de ingenuo en ello; ¿miedo a qué o a quien y por qué?…Creo que esto a estas alturas de la “peli” yo no lo tengo aun muy claro. ¿No será que siendo niño me asustaron con aquello de; “que viene el Coco; que viene el Coco”, pero el Coco en realidad nunca llego, aun cuando en honor a la verdad si llegaban los tres reyes Magos de Oriente.
Yo creo que a los ciudadanos de a pie corrientes, ignoramos todo eso concerniente a los poderes fácticos que, en realidad son los dueños que dirigen lo que nosotros pensábamos que era una democracia real establecida en el marco de un Estado Social y de Derecho al cien por cien, y que eso era impepinable y real en todos los ámbitos; ¿pero realmente es así?….Presumo que una cosa es lo que se nos cuenta a la gran mayoría de la ciudadanía, y otra bien distinta sobre los poderes reales que se nos ocultan, y como bien reza el refrán popular: “Ojos que no ven, corazón que no siente”. O bien es posible que en realidad suceda lo que le decía un importante político a un determinado hermano mío en la preciosa fe que actualmente reside en los EE.UU. –y dicho eso de “hermano en la fe”, no quiero que crean los lectores que estoy poniéndome en un plan de “meapilas”, pues en absoluto, ya que para nada es así-; y según me llegué a enterar, ese político, le dijo a ese referido hermano mío en la fe lo siguiente: “El pueblo no decide, pero démosle por lo menos la sensación de que sí.”
Y lo anterior, personalmente me preocupa mucho, porque esa forma de ser, pensar y de actuar a la que hizo referencia ese político según mi hermano en la fe, es la raíz y origen de las injusticias, desigualdades y crisis que a todos los niveles hoy sufrimos y padecemos, así como el germen de la enorme brecha de desigualdad social ya imperante que, hace que el pobre lo sea más cada día, y hace que el rico se convierta aun en mucho más rico. Y esto no es bueno, ni para la estabilidad social, ni para la justicia, ni en suma; para el avance y desarrollo de todos y cada uno de los Derechos Humanos, los cuales no olvidemos, un día firmó y se comprometió el Estado Español. Debido a ello, como ciudadano en posesión de todos mis deberes y derechos, no puedo estar conforme con esos procederes y gestiones, pero es que además como cristiano, y a la luz de los más elementales principios y bases de la ética que emana del Evangelio, es mi deber acatar y recordar a todo aquel que desee escucharme, algo que hace ya más de dos mil años, denunciara un ciudadano que vivía en una país sometido a los poderes fácticos que ya existían en su época; por eso deseo trascribirlos dado que el paso de los siglos no ha mermado ni un ápice su prístina frescura. Y esto es lo que manifestó aquel ciudadano que un día pisó los polvorientos caminos de su natal Palestina. Aquel hombre singular que proclamó la Paz y la Justicia y que reivindicó la causa de los pobres y de los oprimidos, tanto por el sistema político, así como por los ricos y poderosos de su época, y ante aquella situación dijo: “Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?….(Evangelio de Mateo 16:26).
Como para pensárselo ante el mundo que han creado los poderosos de la tierra, preñado de una creciente desigualdad entre los seres humanos que la habitan. Recordemos que el hambre, el dolor, la miseria, el paro, los múltiples desahucios, los prestamos plagados de usura, etc., es hoy, aquí y ahora, el gran pecado que ha producido todo lo citado, por eso la situación de esta crisis que produce tanto dolor y miseria, es una injusticia pese a quien pese, porque los que están sufriendo este estado social de injusticia, no es a causa de su pecado o su supuesta vagancia, como incluso algunos han tenido la osadía de insinuar, sino curiosamente, a causa del pecado y la corrupción de los políticos y de los poderosos de todos los ámbitos y áreas a nivel estatal y lo mismo de gobierno, de desgobierno y de oposición. Y por favor, que nadie se me rasgue un tanto hipócritamente las vestiduras al leer lo que he escrito. No; por favor, porque yo no estoy acusando a nadie, sino simplemente citando las palabras de Jesús de Nazaret a quien muchos ricos y poderosos dicen seguir, y así lo dicen efectivamente con su boca; pero como también dijo aquel hombre de palestina, curtido por el sol y por los vientos; “Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?…(Evangelio de Mateo 7:16).
Ante el pensamiento del hombre poderoso cuyas riquezas no sirven, sino para su medro y aumento de poder personal, junto con influenzas sin limite, con el único fin de ser cada día más rico y poderoso; dicha forma de pensar y de actuar, a la larga casi siempre y en un gran número de casos como nos lo muestra la propia historia, han desembocado en traer las desigualdades sociales, las injusticias, la miseria, la hambruna, la pobreza galopante y hasta las guerras. Por eso, aquel hombre palestino, conocido como Jesús de Nazaret, advirtió contra esa forma de pensar, de actuar y de obrar con estas palabras: “…La heredad de un hombre rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de si, diciendo: ¿Qué haré, porque ya no tengo donde guardar mis frutos? Y él dijo: Esto haré; derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y le diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedir tú alma; y lo que has provisto, ¿de quien será?…(Evangelio de Lucas 12:16 – 20).
Y ciertamente es una auténtica necedad, el empecinarse en querer perpetuar sistemas injustos que producen desigualdad entre los miembros de una misma sociedad, pues al final puede llegar el día, el momento y la hora, de que a esa necedad provocadora de desigualdades, miedos, injusticias, paro, etc., le llegue ese día su fin de una forma fulminante, y hasta en ocasiones dramática para todos, porque eso es ley humana de vida. Los políticos que actualmente en España, están tanto en el gobierno, así como en la oposición, y que forman parte del sistema que conocemos, deberían tomar conciencia de esos hechos, ya que de no hacerlo así, podría a buen seguro, pasarles factura, y sino tiempo al tiempo. Que nadie se llame ya a engaño por más tiempo, porque somos muchos los que nos tememos que eso pueda llegar a suceder cuando menos se espera, y debido a tal preocupación, muy lógica por otra parte, es por lo que estamos viendo, ese temor y ese miedo, que ya en algunos, querámoslo o no, según parece está cambiando de bando. Así de claro debe decirse, porque es una verdad que no puede a estas alturas seguir ocultándose o ignorándose.
Por todo lo expuesto y manifestado, ¿no resultaría mejor poner ya manos a la obra para cambiar y remediar la situación actual?…Yo creo firmemente de que sería la opción mejor y la más coherente.
21 septiembre 2014
Obispo +Eduardo A. Domínguez Vilar