O senador lucense Armando Castosa, ponente do Proxecto de Lei Orgánica de control da débeda comercial no sector público, asegurou no pleno celebrado na Cámara Alta, que esta norma é “un paso más” en la política reformista desarrollada por el Gobierno Rajoy y que tiene “objetivos claros”: mejorar la competitividad y favorecer el crecimiento económico y el empleo”.
Segundo explicou o senador popular, o que necesita o país neste momento é que as administraciones públicas “no sean un problema sino una solución” e que, sobre todo, “generen confianza en el conjunto de la sociedad española”.
Na súa opinión, este Proxecto de Lei “es bueno para nuestras administraciones públicas, para el conjunto de la ciudadanía y para España”; y recalcó que “supondrá un importante avance para asegurar la transparencia en las contrataciones que realicen las administraciones”.
Así, indicou que o “espíritu” e “objetivos” desta Lei consisten en asegurar que as administracións públicas “paguen en tiempo y plazo”, é dicir, erradicar a morosidade e, por conseguinte, “sentar las bases de un cambio estructural en su funcionamiento”. Engadiu a este respecto que a nova normativa “pretende controlar y reducir la deuda comercial de las administraciones, suministrar liquidez a las empresas e incrementar la transparencia en el cumplimiento por parte de las administraciones públicas”. Preténdese, en definitiva, apuntilloi, “aumentar la eficiencia de la gestión pública”.
Durante a su alocución, Armando Castosa xustificó a disposición do Grupo Parlamentario Popular a rexeitar as emendas presentadas polos demais grupos políticos porque a súa inclusión, nuos casos, “dificultaría y entorpecería la agilidad y el automatismo que busca la norma” e, noutros, “no aportaría ninguna mejora en lo que se refiere a la salvaguardia de los servicios públicos que”, segundo subliñou, “queda garantizada con la aprobación de esta Ley”. Non obstante, agradeceu a súa aportación e sinalou que “estoy seguro que todas ellas han sido elaboradas con la mejora intención”.
O senador lucense destacou pola súa parte que as emendas presentadas polo GPP posibilitan que as entidades locais podan aplicar os remanentes ou o superávit dispoñible en 2014, ao non poder habelo feito durante este exercizo, precisamente pola tramitación desta lei, aínda que, iso sí, sempre que cumpran os límites que fixe a lexislación das facendas locais en materia de autorización de operacións de endebedamento.