Carta abierta de Gervasio Cao ante las elecciones en el Real Club Náutico de Ribadeo
Me dirijo públicamente a los 960 socios del Real Club Náutico de Ribadeo con motivo de la convocatoria de elecciones para decirles que he tomado la determinación de no presentar candidatura.
La actitud de la lista presidida por don Mario Coto convirtió las anteriores elecciones del Club Náutico en una guerra personal en la que me he visto envuelto como presidente. Y el actual proceso electoral lo empieza mintiendo: dice que remitió la revista informativa porque el anterior presidente también lo hizo, lo que es radicalmente falso.
Es por tanto mi intención trabajar desde fuera para recuperar la cordura y consecuentemente la cordialidad perdida, en beneficio de la sociedad en la que ha imperado a lo largo de sus treinta años de historia.
Por tal motivo pido a todos los socios del Real Club Náutico de Ribadeo una reflexión sobre los convulsos acontecimientos acaecidos durante estos 4 años. Para ello permítanme que les apunte algunos hechos.
A lo largo de los años diversas directivas hemos llevado las riendas del Club Náutico de Ribadeo con un único objetivo: trabajar y trabajar para lograr el desarrollo de una sociedad abierta y participativa cuya bandera era el fomento de la vela. Paralelamente hemos ido desarrollando el puerto deportivo. Los 8 años que estuve al frente del club coincidieron con la definitiva ampliación del mismo.
Dos asuntos quedaban pendientes: la dotación de una gasolinera y la modificación del cierre de la dársena, dejando para ello proyecto visado y un estudio de agitación realizado por Portos de Galicia en base a un reportaje grabado aportado.
Con la llegada de la actual junta directiva parece como si el reloj se detuviera durante cuatro años, pues de lo prometido, como acredita la información remitida, nada de nada. Pero lo realmente importante no es lo que no se hizo sino lo que hemos perdido.
La sección de pesca, con más de 700 socios, fue expulsada del Náutico por estar dirigida por el anterior vicepresidente del club, Pepe Gutiérrez. Afortunadamente están alojados en el local de la Cruz Roja fruto de un acuerdo.
La sección de buceo ha desaparecido, colabora con el club la sociedad privada Isla Pancha.
La sección de vela ha perdido el 50 por ciento de su oferta de cursos. Hablan de 300 niños al año. Antes, por ejemplo en 2008, cada día 80 niños recibían formación en agua, 40 por la mañana y otros tantos por la tarde, aparte de las actividades que se desarrollaba con el campamento de A Devesa.
Teníamos el bar del Náutico frecuentado durante todo el año por socios. La reforma y ampliación que pretendíamos mantenía la misma filosofía de tasca de puerto con un diez por ciento de descuento para los socios. Hoy tenemos un lounge bar que solo funciona en julio y agosto, por lo que se perdió el ambiente del puerto. Sin embargo, es muy frecuentado por la junta directiva y sus amigos que, por cierto, apuntan las consumiciones y no sabemos qué ocurre después.
Después de la ampliación del puerto con 21 plazas más de uso público nos llegaron a visitar más de 600 embarcaciones al año. La actual directiva subió las tarifas más de un 33 por ciento por lo que se considera al puerto deportivo de Ribadeo el más caro del noroeste de España, incluso superior al de Gijón. Pero la facturación se redujo porque las visitas bajaron más de un 50 por ciento.
Siempre fuimos muy rígidos con la lista de espera para las plazas de amarre. El presidente actual tiene 13 embarcaciones sin plaza con contrato de hibernaje durante todo el año saltándose las listas de espera. El contrato de gestión del puerto en temporada alta permite ocho días de estancia en junio y septiembre y diez días en julio y agosto. Resulta curioso ver a uno de los primeros beneficiarios de tal prebenda, que en esta ocasión va en la lista del señor presidente, pidiendo el voto de manera desaforada porque no quiere perder tal beneficio. También hay casos de lanchas amarradas indiscriminadamente en cualquier esquina sin pagar nada.
El Real Club Náutico de Ribadeo, sociedad sin ánimo de lucro, está exento de IVA, pues tiene concedida por Hacienda dicha exención. El señor presidente nos impuso el IVA sobre la tarifa de gestión y mantenimiento. Nos subió por tanto esta tarifa primero un 18 por ciento y ahora un 21 sin una explicación razonada y coherente.
En el año 2007 la asamblea general acordó dotar al club de una embarcación de auxilio o remolque para casos de peligro o avería y en 2008 se compró una neumática rígida. Durante estos 4 años permaneció tirada en marina seca incumpliendo el acuerdo de la asamblea.
Tenemos un travelift, que compramos con nuestro dinero, instalado en la marina seca. El actual presidente decidió ponerlo a disposición de una empresa privada para que se beneficie de nuestra propiedad privatizando la marina seca lo que impide a los socios que limpien sus embarcaciones con sus hijos o con sus amigos. Este hecho ha provocado una amplia protesta social.
En 2009 tomaron por asalto las oficinas del club después de haber ganado las elecciones, buscaron bajo los armarios para ver donde estarían las trampas de Gervasio Cao. Encontraron un club con 20.000 euros en efectivo depositados en una entidad bancaria. Su balance económico en el ejercicio de 2010 se cerró con un déficit de 43.000 euros y en el 2011 hubo 22.000 euros de déficit. ¿Cuáles creen ustedes que son los motivos? Muy claros: en 2011 los gastos de representación fueron 14.972 euros y los gastos varios de 4.600. ¿Cómo es posible? El señor presidente, Mario Coto, pasará a la historia del Real Club Náutico de Ribadeo por ser el primero en lucir tarjeta visa del club. Ningún presidente anterior destinó ningún recurso a gastos de representación.
Durante estos 4 años se dieron de alta más de 100 socios a 600 euros cada uno, pero solo aparecen contabilizados 33.000 euros por este concepto. ¿Dónde esta la diferencia?
Ante este escenario, donde los hechos son demoledores, donde no existen respuestas cuando se hacen preguntas, donde aparecen asambleas con más de 100 delegaciones de voto que el presidente nunca permite que se verifiquen, donde hace y deshace a su antojo, razón por la que se dieron de baja dos tercios de su propia candidatura, solo queda una respuesta: apoyar a la candidatura de Ramón Acuña. Este grupo está formado por personas cuerdas, por tanto capaces de recuperar la cordialidad entre la directiva y la masa social. En definitiva ser de verdad un Real Club Náutico.