La Plataforma de Afectados Polos Abusos do Mercado Eléctrico le recuerda a BEGASA que tiene obligación de contestar y aportar información a los abonados del mercado eléctrico.
La Plataforma de Afectados Polos Abusos do Mercado Eléctrico viene tiempo diciendo que la distribuidora tiene obligación de atender y de contestar a los abonados ya que son ellos y solo ellos los titulares del suministro. Si bien la nueva modalidad de contratación en el marco del mercado libre autoriza a la comercializadora a actuar en nombre del titular, en ningún momento desplaza al verdadero titular del contrato. Hasta ahora BEGASA ha interpretado la ley de forma totalmente parcial e interesada desautorizando al auténtico titular del contrato de suministro a favor de la comercializadora. Esto le ha permitido a BEGASA escudarse en no tener ningún tipo de responsabilidad en situaciones de corte de suministro, baja del mismo, cambios de tarifa, cambios de titular y cumplimiento de plazos establecidos. Nosotros entendemos que que me ordenen saltarme la ley no me autoriza a ello.
Cuando un titular de un suministro solicita algún cambio, certificado o información a la distribuidora esta le contesta que se lo debe pedir a su comercializadora y que es esta última la que se debe poner en contacto con la distribuidora. Por su parte la comercializadora, al margen de registrar las peticiones del cliente, acaba contestando al titular que se dirija a la distribuidora de zona, en nuestro caso BEGASA. Como si fuese un partido de tenis y los titulares y responsables del contrato fuesen la pelota a merced de los jugadores, sin capacidad de acción, pero eso sí con toda la responsabilidad legal del mismo.
En la situación actual el auténtico titular de un contrato privado, se ve despojado de sus derechos a favor de las comercializadoras que pueden solicitar cualquier tipo de acción en lo referente a los atr o peajes del suministro, y se puede encontrar con que en cualquier momento se da de baja su suministro sin autorización o sin que se cumplan las condiciones legalmente establecidas para ello.
En este sentido la plataforma se muestra muy satisfecha ante una resolución de la Delegación Provincial de Industria de Lugo respecto a una reclamación de un socio de la plataforma, en la que resuelve que BEGASA tiene la Obligación de atender a las solicitudes del titular del suministro y en la que entiende que la comercializadora es una mera mandataria.
Este posicionamiento de la delegación, además de acertado, es muy importante ya que recordamos que 19 socios de la Plataforma registraron en la oficina de BEGASA con fecha 13 de Noviembre de 2012 solicitudes de demanda de la documentación obligatoria de los nuevos equipos de medida digitales que se están instalando por parte de la distribuidora sin consentimiento de los abonados. A día de hoy no se ha recibido contestación de ninguna de ellas. Según fuentes de la compañía ya contestarán los servicios jurídicos de la misma. ¿Servicios jurídicos? Pues si que debe ser grave la cosa.
En este sentido la ley es muy clara y el responsable de que el equipo de medida instalado cumpla con toda la normativa existente es el cliente, el abonado, el que paga el recibo. El titular del mismo únicamente está solicitando dicha documentación para cerciorarse de que cumple con la ley. ¿Acaso BEGASA puede negarles dicha información?. Esperamos que tanto BEGASA como la Consellería de Industria nos permitan ser buenos ciudadanos y nos verifiquen que estamos dentro de la ley.
Mostramos también desde la Plataforma nuestro optimismo ante lo que parece ser una nueva dirección por parte de la Consellería de Industria, mas orientada actualmente a proteger los derechos de los consumidores, si bien también recordamos que no se ha logrado nada todavía.
A este respecto las 19 solicitudes no respondidas a día de hoy por BEGASA serán presentadas en la delegación territorial de Lugo a fin de que puedan por fin obtener respuesta.
Recomendamos a nuestros socios y simpatizantes que, si se les niega cualquier tipo de actuación en la distribuidora , soliciten una hoja de reclamaciones a la misma y que la cubran, presentando copia en consumo para que la Consellería pueda actuar. ¡A lo mejor nos llevamos una sorpresa y nos dicen que la hoja de reclamaciones se la pidamos a la comercializadora!