Burela, 28 de agosto de 2017. A Concellería de Cultura fai unha valoración positiva da III Feira do Libro que rematou onte. Mantívose o número de visitantes da pasada edición, o concerto de Luar na Lubre foi un éxito ao igual que o de jazz co que se pechou o evento, segundo salientou o concelleiro de Cultura, José Díaz. A chuvia obrigou onte a suspender algún acto de presentación de libros que se celebrará máis adiante.
José Díaz dixo que “el balance de esta tercera feria del libro de Burela yo creo que en líneas generales es positivo, en afluencia de visitantes a la feria creo que se mantiene parecido al año pasado y superior a la primera. Las casetas fueron todas muy variadas y con temáticas diversas. La gente se podía parar en cada una de ellas y ver cosas diferentes que es algo yo creo importante, no repetirse mucho y todo con la misma temática, que es algo un poco absurdo tener ocho casetas iguales”.
O concelleiro burelés manifestou que “la presentación de los escritores también fue muy bien, excepto la parte final de ayer domingo por culpa de la lluvia por lo que hubo que suspender la presentación de Carlos Nuevo y de Ramón Ermida, que era algo muy esperado, la de la obra Los nombres del terror. Hablamos con ellos y lo vamos a hacer en la biblioteca antigua incluso con apoyo audiovisual para darle más magnitud a un trabajo que está muy bien hecho y supuso muchísima implicación de sus autores, que trata sobre un tema de estos que son controvertidos, pero que es necesario conocer, todo lo que rodeó a los crímenes que hubo durante la guerra civil española”.
Díaz indicou que “mantuvimos el concierto de jazz, que fue un éxito, y queremos felicitar desde el Concello a todos los componentes de ese cuarteto que son chicos de Burela con unas condiciones musicales impresionantes todos ellos. Además improvisaron este trabajo para la feria del libro y gustó mucho a la gente que asistió, que fue bastante”.
O edil socialista comentou que “también se tuvo que suspender la segunda parte del coloquio sobre la cultura que habíamos iniciado el sábado además con muy buena afluencia de público. Creo que un debate muy ameno y del que se sacaron muchas conclusiones que pueden ser positivas no solamente para Burela sino para toda A Mariña. Había gente de mucho peso en ese debate como Antonio Reigosa, Matías Escalera, Antonio Gregorio y Pablo Mosquera, y cuando reúnes a personas tan comprometidas con la cultura, de ese diálogo siempre salen cosas positivas y sobre todo productivas y prácticas. Fue una pena tener que cancelar esa segunda parte, pero la idea es hacerlo en Parolando, en el programa de Radio Burela de los jueves con Carlos Nuevo, Ramón Hermida, Vicente Míguez y Manuel Miranda para continuar ese debate y sacar las conclusiones definitivas que después enviaremos a las instituciones”.
José Díaz declarou que “las actividades infantiles creo que también gustaron mucho y es algo que vamos a potenciar para la próxima edición, y quiero dar las gracias a los voluntarios que estuvieron allí para echar una mano para que todo se desarrollara según lo previsto. Las actividades infantiles tuvieron mucha repercusión porque convocan a todos los niños y hacen que estén sus familias. Creo además en el público infantil en lo referente a la literatura porque quizás es a los que más difícil tenemos llegar por el cambio que hay en esta era tecnológica, todo está a través de internet y creo que se está perdiendo ese contacto directo con el medio escrito. Para el año que viene habrá más actividades destinadas a los más pequeños”.
Para o responsable de Cultura en Burela “fue un éxito tener a Luar na Lubre aquí inaugurando la feria con un concierto que fue de lo mejor que hubo en Burela, de las muchas cosas que ha hecho. No defraudaron en absoluto, fueron dos horas de actuación con el gran calor del público que fue algo que nos comentaron al terminar. Es la sensación que se llevan muchos de los vienen aquí a actuar al auditorio”.
O concelleiro de Cultura subliñou que “estamos preparados ya para empezar a planificar la del año que viene con mucho tiempo, para conseguir también la presencia de escritores, alguno de renombre, no sólo gallegos sino a nivel nacional que siempre da más prestigio a esta feria del libro”.
José Díaz lembrou que “contamos con el apoyo económico de la Diputación de Lugo, que para nosotros es muy importante, porque es una feria independiente en la que no dependemos de ninguna asociación ni de otras instituciones o empresas privadas para su organización y su preparación. Ese apoyo que nos mostraron con la diputada de Cultura Pilar García Porto en la inauguración y en el pregón con Marica Campo para nosotros es muy importante y estamos seguros de que seguiremos contando con esa ayuda”.