Nota de prensa
MAÑANA, EN EL PLENO DEL CONGRESO
El PP abre la Legislatura con una Proposición no de Ley sobre Pesca que defenderá García Díez
El diputado lucense defenderá que se tenga en cuenta la opinión del sector y de las CC.AA. en la negociación del nuevo acuerdo de pesca con Marruecos
06 feb. 2012.- El diputado por Lugo y portavoz de Pesca del GPP, Joaquín García Díez, abrirá mañana el primer Pleno de la X Legislatura en el que se debatirán asuntos ordinarios y defenderá, en el que será el primer punto del orden del día, la primera Proposición no de Ley del PP en esta Legislatura, que versará sobre el acuerdo pesquero con Marruecos.
García Díez planteará a los distintos grupos parlamentarios la necesidad de aprobar un texto en el que se incluyen tres puntos:
Promover de forma urgente ante la Comisión y presidencia de la UE la renovación del Protocolo del acuerdo de Pesca UE-Reino de Marruecos
Celebrar con las autoridades marroquíes una colaboración en materia de investigación pesquera y desarrollar aquellas campañas que de mutuo acuerdo se consideren de interés para el conocimiento del estado del recurso
Contar durante la negociación con la opinión del sector y de las Comunidades Autónomas afectadas, para conseguir que nuestro sector pesquero, en base a las líneas directrices de negociación del Consejo, tenga oportunidad de desarrollar su tradicional actividad pesquera en el caladero marroquí.
.
El diputado del PP recuerda que históricamente España y Marruecos han mantenido una larga trayectoria de colaboraciones en pesca marítima con beneficio para ambas partes y subraya que más de 70 barcos están amarrados desde que el pasado 14 de diciembre el Parlamento europeo vetó la prórroga del Acuerdo de pesca que finalizaba el 27 de febrero de 2012.
García Díez, que durante ocho años ha estado defendiendo los intereses del sector pesquero desde la oposición, está muy satisfecho por el hecho de que la primera Proposición no de Ley del PP que se debate esta Legislatura sea una referida a la Pesca y asegura que “esto demuestra, una vez más, la absoluta prioridad que supone este sector para el Gobierno de Mariano Rajoy”.